La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El presidente encabeza este jueves la reunión de líderes del bloque comercial, antes de traspasar la presidencia pro tempore a su par de Brasil, Lula Da Silva.
Al encabezar este jueves la cumbre de presidentes de Mercosur por la LXVI Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC), Javier Milei volvió a cuestionar las condiciones que rigen el bloque comercial y lanzó una advertencia al resto de los países miembro.
"Emprenderemos el camino de la libertad y lo haremos acompañados o solos porque Argentina no puede esperar. Necesitamos más comercio, mayor actividad económica, inversión y trabajo, y por eso, más libertad", sostuvo hoy el mandatario.
"Nuestra Nación ha decidido dejar atrás décadas de estancamiento y encarar el sendero del progreso, está en nuestros socios del MERCOSUR decidir si quieren ayudarnos en el camino que hemos elegido, porque nuestra labor no es otra que buscar la prosperidad para nuestros pueblos, y la historia nos enseñó que sólo se encuentra a través del libre comercio", añadió.
El presidente pronunció estas palabras al brindar un discurso ante el resto de los líderes de la región, en lo que fue una de sus últimas intervenciones como presidente pro tempore del MERCOSUR. Durante esta jornada, Milei le traspasará el mando a su par de Brasil, Lula Da Silva.
"Cuando asumimos la presidencia del Mercosur, nos animamos a decir algo que nadie se animaba a admitir a viva voz: si bien el Mercosur fue creado con la intención de integrar las economías de la región, en algún momento el norte se fue empantanando y terminó por perjudicar a la mayoría de nuestros ciudadanos en pos de privilegiar algunos sectores -apuntó Milei-. Las barreras que levantamos para protegernos comercialmente en algún momento que lo considerábamos valioso, terminaron excluyéndonos del comercio y la competencia global y, por ende, castigando a nuestras poblaciones con peores bienes y servicios a peores precios".
También cuestionó el líder libertario que la organización "exigió que carguemos con el financiamiento de una estructura burocrática hoy ya elefantiásica, dedicada a reuniones eternas, guías y regulaciones comunes sobre cuestiones de derecho interno, y a duplicar foros que no logran la promoción efectiva de los derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos".
"El saldo de todo esto fue un MERCOSUR que incumplió su objetivo original, cercenó libertades económicas y privó de oportunidades a los privados de la región. Al Mercosur, de "mercado" y "común", le quedó cada vez menos", señaló.
Es en este contexto, dijo Milei, que dedicó su presidencia pro témpore sobre el bloque "a traducir el camino propuesto en medidas tangibles". Resaltó entonces la ampliación de excepciones al arancel externo común; la propuesta de revisión del arancel externo común y el acuerdo que impulsó la Argentina con el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA).
Ante sus socios comerciales, el Presidente argentino pidió "dejar de pensar al MERCOUR como un escudo que nos proteja del mundo y comenzar a pensarlo como una lanza que nos permita penetrar de forma efectiva en los mercados globales". "Debemos entablar condiciones de comercio lógicas. Creemos que el norte del MERCOSUR es este, no debemos dejar que nuestras diferencias y cuestiones accesorias nos divididan", alentó.
"Esperamos que la próxima presidencia -a cargo de Brasil- acompañe las medidas que hemos tomado en este semestre. Sería una gran alegría que dentro de unos años -cuando Argentina presida de vuelta este bloque-, nos encontremos en la recta final para lograr estos objetivos", deseó Milei. "Pero -advirtió- si esto no fuera psoibnle y los socios del bloque prefirieran persistir en un camino que no nos ha resultado, entonces tendremos que insistir en flexibilizar las condiciones de sociedad que nos unen".
"Emprenderemos el camino de la libertad y lo haremos acompañados o solos porque Argentina no puede esperar. Necesitamos más comercio, mayor actividad económica, inversión y trabajo, y por eso, más libertad", remarcó. Y completó: "Está en nuestros socios decidir si quieren ayudarnos a emprender el camino que hemos elegido".
En otro tramo de su alocución, Milei agradeció el apoyo de sus socios regionales al reclamo argentino por la soberanía de Malvinas.
"Las islas son territorio argentino ocupado desde 1833 por una población implantada por el Reino Unido luego de expulsar por la fuerza a las autoridades argentinas", afirmó. "Su respaldo reafirma el compromiso regional con una solución pacífica, conforme al derecho internacional y a las resoluciones de las Naciones Unidas", dijo.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -