La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Al cierre de la Cumbre de Presidentes del Mercosur, Javier Milei mantuvo una reunión bilateral con el mandatario uruguayo Yamandú Orsi, en la que evaluaron el vínculo bilateral y el contexto económico regional. Según un comunicado oficial, ambos mandatarios conversaron también sobre los desafíos económicos actuales en la región y los mecanismos de integración.
La jornada se desarrolló en el Palacio San Martín, en la Ciudad de Buenos Aires, y contó con la participación de jefes de Estado de la región. En su intervención, Milei había planteado la necesidad de flexibilizar el bloque regional y advirtió que, de no concretarse avances en esa dirección, Argentina adoptaría un camino individual.
En paralelo al diálogo con Orsi, Milei mantuvo reuniones con el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, y con Guy Parmelin, vicepresidente de la Confederación Suiza y ministro de Economía, Formación e Investigación. Lo acompañaron la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el canciller Gerardo Werthein.
Durante la cumbre, Orsi sostuvo que “el Mercosur constituye una región de paz, de diálogo y de respeto mutuo”, y resaltó que “el bloque es un espacio de construcción conjunta entre naciones hermanadas por vínculos históricos, culturales y geográficos”. En esa línea, expresó que no hay incompatibilidad entre una mayor apertura y la profundización de la integración regional.
“Uruguay enfrenta una necesidad estructural de mayor apertura al mundo”, explicó el mandatario, al destacar que la diversificación de mercados resulta indispensable dada la dimensión económica y las características productivas de su país. También señaló que ve con buenos ojos el fortalecimiento de vínculos comerciales con la región Asia-Pacífico, a la que definió como “el actual epicentro del dinamismo comercial global”.
Tanto Milei como Orsi coincidieron en la necesidad de dar mayor flexibilidad a los Estados miembro del bloque para permitirles avanzar en acuerdos comerciales según sus propias condiciones y objetivos.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -