El secretario adjunto señaló que se asherirá al paro general de la CGT. ¿Cómo funcionará el transporte ese día?

Los metrodelegados confirman que pararán el jueves y no habrá subtes ni Premetro
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Las concentraciones, pro democracia contra los que los convocantes denominaron una "toma del poder hostil", fueron convocadas en edificios federales, los Capitolios estatales, sedes de la Seguridad Social y parques y ayuntamientos. Se estima que hubo más de 600.000 asistentes.
Masivas marchas se realizaron en diferentes puntos de Estados Unidos contra el presidente Donald Trump y Elon Musk. Organizadas bajo el lema "¡Manos fuera!" por un movimiento a favor de la democracia, las manifestaciones recorrieron las capitales de los Estados de este a oeste.
Las concentraciones, pro democracia contra los que los convocantes denominaron una "toma del poder hostil", fueron convocadas en edificios federales, los Capitolios estatales, sedes de la Seguridad Social y parques y ayuntamientos. En Estados como Nueva York, donde la protesta oficial se celebró en su capital, Albany, hubo una réplica en la Gran Manzana, donde un tiempo lluvioso y gris no impidió una gran participación imposible de cuantificar y, cabe destacar, que en EE.UU no se acostumbra a dar cifras de asistencia.
Sin embargo, en las imágenes aéreas captadas por las cadenas de noticias, así como en las publicaciones en redes sociales, se observó una multitud de manifestantes en Atlanta, Boston, Washington y Filadelfia; también en Colorado, New Hampshire, Arizona, Maine y otros Estados.
Estas movilizaciones también se extendieron fuera de Estados Unidos, especialmente a raíz de los anuncios de imposición de aranceles de Trump esta semana.
Casi 600.000 personas se habían inscripto en todo EE.UU -una constumbre muy propia del país- para asistir a las marchas, según Indivisible, una de las organizaciones que lidera el movimiento en colaboración con una coalición nacional formada por organizaciones de derechos civiles, veteranos, grupos de mujeres, sindicatos y defensores de la comunidad LGBTQ+. Aunque, al celebrarse en lugares públicos se podría suponer que la cifra de participantes reales fue sensiblemente mayor.
La asistencia a la manifestación fue muy nutrida en los bastiones demócratas, sobre todo en las ciudades al sur de California, un Estado que cuenta con un 40% de población latina y que tiene antecedentes de protestas en las calles en repudio a las políticas migratorias de Trump. Hacia el fin de la tarde, miles de personas acudieron al centro de la ciudad para protestar contra la Administración y el rol que Musk ha tenido en Washington. “¡Así se ve la democracia!”, gritaban varios de los asistentes con varias pancartas. La concurrencia estuvo acompañada por un gran globo con la figura de Trump.
“En todo el país, activistas de base, trabajadores, líderes comunitarios y gente común se están uniendo para decir que es hora de que los multimillonarios y los legisladores extremistas quiten las manos de encima a nuestra atención médica, nuestros salarios, nuestra seguridad y nuestros derechos”, mencionó el portavoz de la convocatoria. “Trump y sus aliados multimillonarios están planeando abiertamente una toma del poder para hacer retroceder nuestros derechos, despojar a los trabajadores de protecciones y desmantelar los cimientos de la democracia al servicio de exenciones fiscales para los ricos y las corporaciones. Lo que está en juego no puede ser más”, añadió.
Se trata de la primera iniciativa transversal contra las políticas de la segunda gestión de Donald Trump. En las últimas semanas se habían producido, a modo de entrenamiento, la llamada protesta 50501, que movilizó a unos pocos miles de personas en contra de la restricción de derechos de voto -que perjudica especialmente a los afroamericanos-, mientras que otras convocatorias como las concentraciones Tesla takedown -iniciativa pacífica, ajena a los actos de vandalismo contra vehículos y concesionarios de la marca-, y las marchas bajo el lema Not My President destacaron el exceso de presencia corporativa en la nueva Administración.
El secretario adjunto señaló que se asherirá al paro general de la CGT. ¿Cómo funcionará el transporte ese día?
Actualidad -
La medida fue oficializada este martes a través de una resolución que establece las condiciones técnicas y de seguridad que deberán cumplir las estaciones para implementar el sistema.
Actualidad -
La iniciativa también prevé pedidos de informes al Ejecutivo y la citación de funcionarios del para que den explicaciones sobre el caso.
Actualidad -
El cosecretario general de la CGT, Octavio Argüello (Camioneros), ratificó hoy que la central obrera "va a marchar" este miércoles junto a los jubilados al Congreso.
Actualidad -
La ministra de Seguridad Nacional dijo que el magistrado "se está extralimitando" en sus competencias.
Actualidad -