También compartió múltiples posteos realizados por muchos de los tuiteros que son afines a sus políticas y apoyan su gestión.

Milei tras ser elegido entre las 100 personas más influyentes por una revista: "Lloren mandriles"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La ministra de Seguridad Nacional dijo que el magistrado "se está extralimitando" en sus competencias.
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, le contestó al juez Roberto Gallardo, titular del Juzgado en lo Contencioso Administrativo y Tributario N°2 de la Ciudad de Buenos Aires, por la medida que impuso para que las fuerzas federales no intervengan durante la próxima marcha de jubilados convocada para este miércoles en la Capital Federal.
"Mi respuesta es que el que no puede actuar pasando su jurisdicción y decidiendo sobre temas federales es un juez contravencional de la Ciudad de Buenos Aires. No puede tomar determinaciones de este tipo, que involucran a la Ciudad en tanto Capital Federal y asiento del Gobierno nacional", señaló Bullrich en declaraciones formuladas este martes a radio Mitre.
La funcionaria sostuvo que el magistrado "se está extralimtando en las cosas que puede decidir". Ayer, el Ministerio de Seguridad Nacional denunció al juez Gallardo "por mal desempeño e interferencia en el trabajo de las fuerzas federales". La presentación la realizó la realizó esta cartera ante el Consejo de la Magistratura porteño.
Lejos de acatar la orden del juez Gallardo -de que la Policía de la Ciudad custodie la movilización de mañana-, Bullrich ratificó la presencia de las fuerzas federales. "De ninguna manera vamos a dejar de hacer nuestra tarea, que es cuidar la sede del gobierno federal en la Ciudad de Buenos Aires como capital de todos los argentinos", aseguró.
En esa línea, continuó: "Le hemos dicho al juez que no se entrometa porque es hacer forum shopping, es trabajar sobre causas que le competen, que no se entrometa a darle órdenes a las fuerzas federales, que no están bajo su jurisdicción".
La marcha de jubilados prevista para este miércoles coincidirá con la movilización de la CGT, en el marco de su convocatoria a un paro de 36 horas contra las políticas del Gobierno de Javier Milei. La medida de fuerza comenzará a las 12 de este miércoles y se extenderá hasta la medianoche del jueves.
Bullrich consideró que el paro es una medida "que atrasa" y "deja a un montón de gente sin trabajar". Y aunque sostuvo que "va al fracaso", apuntó que la economía siempre se ve afectada por este tipo de protestas.
"El paro es una práctica que se tiene que terminar de una vez por todas, no existen paros generales. Es algo que tenemos que erradicar", afirmó.
También compartió múltiples posteos realizados por muchos de los tuiteros que son afines a sus políticas y apoyan su gestión.
Actualidad -
La Cámara Nacional de Casación confirmó las condenas para los policías de la Ciudad Gabriel Isassi, Fabián López y Juan José Nieva, responsables del homicidio quíntuplemente agravado de Lucas González, el joven futbolista asesinado en 2021.
Actualidad -
La empresa consideró que las medidas impulsadas por el sindicato SUTPA fueron “ilegales e ilegítimas” y que generaron pérdidas por “más de 2.500 millones de pesos”.
Actualidad -
Así es como el primer trimestre del año cerró con un superávit primario de 0,5% del PIB y un superávit financiero de 0,2%.
Actualidad -
La ex presidenta lo calificó como el "Cipayo de Oro" y mencionó la acción de realizarlo en este contexto electoral como el "regreso triunfal del tercer turno del Carry Trade".
Actualidad -
Ante lo sucedido, el Obispado de la provincia se manifestó de forma contundente para rechazar el supuesto acto cometido se mostró a "disposición a colaborar" con las autoridades.
Actualidad -