Un grupo de efectivos logró hacer cumbre a más de 7000 metros de altura. "Orgullo argentino", dijo el presidente Javier Milei.

El Gobierno felicitó a los miembros del Ejército que llegaron a la cima en el Monte Kun del Himalaya
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Te contamos por qué se conmemora esta fecha especial en el país.
Este 20 de octubre se conmemora en Argentina el Día de la Madre, una jornada que busca homenajear a todas aquellas personas que llevan adelante la crianza y cuidado de sus hijos o hijas.
Sin embargo, a pesar de que este reconocimiento se lleva adelante en octubre en nuestro país, en la mayoría de países del mundo se realiza en mayo. ¿A qué se debe? Todo se remonta a la historia.
La celebración se remonta a la Antigua Grecia, donde se homenajeaba a la deidad Rea, la madre de los dioses de la primera generación como Zeus, Hera, Poseidón, Hestia, Deméter y Hades. Mientras tanto, los romanos hacían lo propio con Cibeles, diosa de la madre tierra y la fertilidad. Luego, los cristianos se apropiaron de la fecha para celebrar a la Virgen María.
En 1865 la poeta y activista Julia Ward Howe organizó manifestaciones pacíficas en la que participaron madres de familia que fueron víctimas de la Guerra de Secesión. Además, en la misma época, una activista de Virginia llamada Ann jarvis organizaba reuniones donde las madres se reunían para debatir sobre temas de actualidad.
Cuando falleció Ann Jarvis, en 1905, su hija comenzó a organizar año tras año un Día de La Madre cada segundo domingo de mayo. Dos años después, impulsó esta medida hacia diferentes ciudades de Estados Unidos, y luego se extendió a todo el mundo.
En Argentina, como el 11 de octubre se celebraba el amor hacia la Virgen María según el calendario litúrgico de la Iglesia Católica, se decidió festejar el Día de la Madre por esa fecha. Sin embargo, luego se pasó hacia el tercer domingo para que sea un día laboral y comercial.
Un grupo de efectivos logró hacer cumbre a más de 7000 metros de altura. "Orgullo argentino", dijo el presidente Javier Milei.
Actualidad -
Una resolución oficial concentró las decisiones en ANMAT y SENASA, eliminó instancias multisectoriales y fijó un plazo máximo de 15 días hábiles para trámites regulatorios.
Actualidad -
Se trata de Javier Negre, uno de los dueños de La Derecha Diario. En la denuncia también aparece la diputada libertaria Lilia Lemoine, entre otros.
Actualidad -
Tras la muerte de su hijo Beltrán por una enfermedad genética poco frecuente, Paola Feris encabeza una campaña para exigir la implementación efectiva de una ley ya sancionada en Corrientes y su ampliación a todo el país. El objetivo: que la Adrenoleucodistrofia (ALD) sea detectada desde el nacimiento.
Actualidad -
Las negociaciones se habrían encaminado en las últimas horas, al filo del cierre de alianzas de este jueves.
Actualidad -
Durante un discurso en la Fundación Faro, el presidente se metió de lleno en la campaña electoral bonaerense. Dijo que el principal espacio opositor "está quemando las naves".
Actualidad -