Un grupo de efectivos logró hacer cumbre a más de 7000 metros de altura. "Orgullo argentino", dijo el presidente Javier Milei.

El Gobierno felicitó a los miembros del Ejército que llegaron a la cima en el Monte Kun del Himalaya
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Una resolución oficial concentró las decisiones en ANMAT y SENASA, eliminó instancias multisectoriales y fijó un plazo máximo de 15 días hábiles para trámites regulatorios.
A través del decreto 538/2025, el Gobierno oficializó la eliminación de la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL) y redefinió el esquema de control vinculado al Código Alimentario Argentino. Con la nueva normativa, las funciones que cumplía este órgano asesor pasan a estar en manos del Instituto Nacional de Alimentos (INAL), dentro de la ANMAT, y del SENASA, bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
Desde el Poder Ejecutivo señalaron que el cambio busca “reducir burocracia y acelerar decisiones basadas en evidencia científica”. En la misma línea, aseguraron que “no se perderán controles, sino que se reforzarán”.
El sistema de control se apoyará en SIFEGA, la base única de datos del Sistema Nacional de Control de Alimentos. Según lo informado, este registro “será actualizado a diario por los organismos intervinientes”, y su digitalización “permitirá mejorar la trazabilidad, el monitoreo de infracciones y la vigilancia sanitaria permanente”.
Con esta modificación, se eliminan estructuras que el Gobierno definió como obsoletas, entre ellas las “cabinas sanitarias” instaladas en rutas. Estos controles serán reemplazados por herramientas digitales. Además, se establece un plazo máximo de 15 días hábiles para la resolución de cualquier trámite vinculado al Código Alimentario.
La CONAL funcionaba como un espacio de articulación donde participaban representantes del Estado nacional, de los gobiernos provinciales, del ámbito científico y de la industria. Ese lugar de consulta queda desarticulado. A pesar de esto, el Gobierno afirmó que “se mantendrán instancias de intercambio técnico con el sector privado”.
Las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires seguirán teniendo acceso a la base de datos y conservarán la capacidad de fiscalizar en sus territorios. También podrán actuar ante alertas sanitarias o frente a productos que se encuentren en infracción.
Un grupo de efectivos logró hacer cumbre a más de 7000 metros de altura. "Orgullo argentino", dijo el presidente Javier Milei.
Actualidad -
El Ministerio de Salud estableció las condiciones que deberán cumplir los aspirantes sobre los que no se pudo comprobar congruencia académica.
Actualidad -
Su testimonio fue parte del documental de la televisión holandesa durante el Mundial de 1978. Sus hijos María Beatriz y Juan Patricio fueron secuestrados el 5 de abril de 1977 y continúan desaparecidos.
Actualidad -
Se trata de Javier Negre, uno de los dueños de La Derecha Diario. En la denuncia también aparece la diputada libertaria Lilia Lemoine, entre otros.
Actualidad -