La Libertad Avanza y el PRO se encaminan a sellar un acuerdo en la Ciudad de Buenos Aires. Cuando restan pocas horas para el cierre de alianzas, este jueves, y luego del malestar que hizo público Mauricio Macri -"pretenden una posición dominante", dijo el ex presidente-, las negociaciones parecen haberse encaminado.
"Creo que vamos a llegar a un acuerdo en la Ciudad con el PRO. Me parece que es importante, así como se ha hecho en Provincia de Buenos Aires, poder llegar a un acuerdo para las elecciones nacionales de octubre porque tenemos una gran parte de electores en común y la gente es la que quiere que tengamos un acuerdo. Creo que estamos muy próximos a tener ese acuerdo", aseguró anoche el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Luego de enfrentarse en las elecciones legislativas de la Capital Federal, en las que LLA se impuso por amplio margen, el PRO y el oficialismo nacional se preparaban para una nueva contienda en la Ciudad. Pero al filo del cierre de alianzas, la principal armadora del oficialismo nacional, Karina Milei, habilitó una línea de negociación. Aunque con severas condiciones: dos lugares entre los primeros seis candidatos a diputado y ninguno de los dos postulantes para el Senado. El PRO se reunió ayer al mediodía para definir los pasos a seguir. Y aunque hubo algunos reparos, habría aceptado la oferta. Así, amarillos y violetas se perfilan para competir juntos en octubre.
El Gobierno nacional aspira a obtener una victoria contundente en los comicios de octubre para fortalecer su posición en el Congreso y poder avanzar con aquellas reformas que el presidente Javier Milei considera fundamentales para la segunda parte de su mandato.
"Es lo que más nos preocupa en este momento, para tener bloques más signifcativos para encarar las reformas que planteamos para la segunda etapa de gobierno", dijo Francos, en diálogo con radio Mitre.
El ministro coordinador aseguró que aun con una minoría evidente en el Congreso, el Gobierno logró hacer cambios "muy importantes". Resaltó la baja de la inflación, el freno de la emisión monetaria y la reducción de la pobreza. Y afirmó que para profundizar ese rumbo, "necesitamos tener bloques más importantes para poder plantear las leyes que necesitamos. Por eso creo que en las elecciones de octubre, lo que se define el es futuro de Argentina, el apoyo al Presidente para que tenga más apoyo en el Congreso".
Al margen de la discusión nacional, el PRO y La Libertad Avanza ya acordaron la conformación de una oferta conjunta en la Provincia de Buenos Aires. Allí, las negociaciones las encabezaron Karina Milei y Sebastián Pareja, por el lado de los libertarios, y los diputados Cristian Ritondo y Diego Santilli, en representación del PRO.