Un grupo de efectivos logró hacer cumbre a más de 7000 metros de altura. "Orgullo argentino", dijo el presidente Javier Milei.

El Gobierno felicitó a los miembros del Ejército que llegaron a la cima en el Monte Kun del Himalaya
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Son primordiales en la asistencia al sistema respiratorio de los pacientes críticos.
Hoy, 13 de abril, se celebra el Día del Kinesiólogo en conmemoración de la creación de la primera Escuela de Kinesiología del país, en el año 1937 en la Facultad de Medicina de la UBA, cuando se firma la resolución que crea dicha escuela por iniciativa del Dr. Octavio Fernández.
Este año, nuevamente en contexto de pandemia, su rol cobra especial relevancia. Uno de los síntomas de gravedad de las personas que sufren coronavirus es la afección del sistema respiratorio y en este caso, la kinesiología es imprescindible en los tratamientos de recuperación porque se encarga de ejercer, entre otros trabajos, la fisioterapia respiratoria.
Además, son los principales responsables de hacer las evaluaciones funcionales, administran los gases medicinales, realizan el cuidado de la vía aérea, trabajan en la implementación y monitoreo de la ventilación mecánica invasiva y junto al médico efectúan los protocolos para la evaluación y el tratamiento de los pacientes ventilados. Protocolos sin dudas fundamentales para el manejo del sistema respiratorio en la recuperación de los pacientes.
Se trata de una especialidad que resulta clave cuando los infectados ingresan en etapa crítica y requieren tratamientos específicos para los pulmones y vías respiratorias.
“Ahora se conocen más estas funciones de los kinesiólogos por la pandemia del Coronavirus, pero en realidad es una práctica que venimos cumpliendo hace muchos años y se ha vuelto especialidad”, sostiene Daniel Carelli, delegado en Tandil del Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires.
Sin embargo, no todos los kinesiólogos están capacitados para llevar a cabo estas tareas porque algunos no trabajan en terapia, aunque sí ejercen la rehabilitación de la función respiratoria en sus consultorios.
Ante esta situación, en el hospital Oñativia, de Rafael Calzada, elaboraron un protocolo el año pasado para que los kinesiólogos brinden a sus colegas de la institución una capacitación que incluye prácticas y simulación. Así, buscan preparar la mayor cantidad de personal médico posible para actuar en casos de emergencia, y de esta manera, estar preparados para cuando llegue un pico de infección en el país.
Ya que, al momento de asistir a un paciente grave en terapia intensiva, la secuencia de intubación tiene que hacerse en menos de un minuto. Es determinante la sincronización, agilizar el proceso y mantener los sistemas cerrados para no contaminar el ambiente”, sostiene Patricia Engardt, jefa de servicio de kinesiología del Oñativia.
Pero el curso no esquiva las indicaciones más básicas, ya que les explica a los profesionales cómo lavarse las manos correctamente, cómo ponerse los barbijos, guantes y antiparras; y también cómo sacárselos.
“Los kinesiólogos adquirieron hoy un rol determinante. En el hospital Italiano hace 20 años que estos entran en terapia intensiva. Pero en los hospitales públicos y más los de Provincia eran reticentes, los terapistas no querían. Eran los enfermeros quienes se ocupaban de todos los cuidados de los pacientes. Después, cuando se dieron cuenta de todos los beneficios que le da a un paciente la presencia de un kinesiólogo, ya sea para liberar los conductos nasales, mejorar la respiración, incluso la postura, fueron ganando un merecido protagonismo”, concluyó la directora del Hospital, Carolina Ricci.
Un grupo de efectivos logró hacer cumbre a más de 7000 metros de altura. "Orgullo argentino", dijo el presidente Javier Milei.
Actualidad -
En la Ciudad de Buenos Aires, la congregación se realiza frente al Congreso, pero en el resto del país se replica en las plazas más importantes.
Actualidad -
Tras la muerte de su hijo Beltrán por una enfermedad genética poco frecuente, Paola Feris encabeza una campaña para exigir la implementación efectiva de una ley ya sancionada en Corrientes y su ampliación a todo el país. El objetivo: que la Adrenoleucodistrofia (ALD) sea detectada desde el nacimiento.
Actualidad -
Las negociaciones se habrían encaminado en las últimas horas, al filo del cierre de alianzas de este jueves.
Actualidad -
De acuerdo con el magistrado, el exmandatario incumplió las medidas de precaución que le impusieron al publicar contenido en las redes sociales de sus hijos.
Actualidad -
La iniciativa permite envíos puerta a puerta de hasta 3.000 dólares por compra, con un límite anual de tres unidades por tipo de producto.
Actualidad -