Ir al contenido
Logo
Actualidad

La UE sanciona a Google en el caso “Adtech” y exige cambios en sus servicios

En respuesta, la empresa calificó la decisión como “injustificada” y anticipó que recurrirá ante la justicia para revertirla.

La UE sanciona a Google en el caso “Adtech” y exige cambios en sus servicios
REUTERS/Carlos Barria

La Comisión Europea resolvió imponer a Google una multa de 2.950 millones de euros por abuso de posición dominante en el negocio de la publicidad en línea. La sanción, que la institución comunitaria comunicó el viernes, incluye un plazo de 60 días para que la compañía ponga fin a las prácticas cuestionadas.

La reacción del presidente de Estados Unidos no tardó en llegar, ya que Trump utilizó su red social Truth Social para criticar la medida y sostuvo: “Europa ‘atacó’ hoy a otra gran empresa estadounidense, Google”. En el mismo mensaje advirtió que, si la Unión Europea no revierte las multas “injustas” contra Google y Apple, se verá “obligado” a aplicar un mecanismo de aranceles aduaneros a través de la “Sección 301”.

Por parte de Bruselas, la posición fue expresada por Teresa Ribera, vicepresidenta de la Comisión Europea y responsable de Competencia. “La decisión muestra que Google abusó de su posición dominante en ‘adtech’ perjudicando a editores, anunciantes y consumidores. Este comportamiento es ilegal bajo las normas de competencia de la UE y Google debe ahora presentar correcciones serias para atajar sus conflictos de interés”, señaló. También subrayó que el bloque “no dudará en imponer” nuevas medidas si la empresa no cumple en el tiempo estipulado.

Desde la compañía, la respuesta estuvo a cargo de Lee-Anne Mulholland, vicepresidenta de asuntos regulatorios de Google. “La decisión de la Comisión Europea sobre nuestros servicios Adtech es mala y la recurriremos. Nos impone una multa injustificada y cambios que afectarán a miles de empresas europeas, ya que les resultará más difícil ganar dinero”, afirmó.

La resolución conocida como “Adtech” se suma a otras sanciones impuestas al grupo en los últimos días. El miércoles, un tribunal federal de San Francisco condenó a Google a pagar 425,7 millones de dólares a casi 100 millones de usuarios por violaciones a la privacidad. Al día siguiente, la autoridad francesa de control de datos (Cnil) aplicó otra multa de 325 millones de euros por incumplimientos relacionados con cookies y protección de datos personales.