Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada

Según el Banco Central, los argentinos lograron un récord de demanda de dólares en julio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Este nuevo lanzamiento de Anagrama, una compilación de textos, ofrece una visión de las experiencias vividas de uno de los escritores estadounidenses más aclamados.
El 25 de agosto de 1984 falleció Truman Capote, uno de los escritores más emblemáticos de Estados Unidos. Es recordado por sus grandes obras, como “A sangre fría” (1966), la cual trascendió los límites de género siendo precursor de la “non fiction”, combinando la literatura con el periodismo.
Aunque Truman Capote no escribió una autobiografía, los textos que integran "Los perros ladran" funcionan como un mapa en el que él escribe sobre sí mismo. A través de estas piezas, el escritor aborda desde sus primeras publicaciones hasta sus viajes por Italia, España, Tánger, Haití, Ischia, entre otros.
Más allá de los destinos a los que ha viajado, si hablamos de Capote hay que hablar de Estados Unidos. Más precisamente, de Nueva Orleans, su lugar de nacimiento en 1924, y de Nueva York, donde él considera que es “su ciudad en el mundo”.
“Todo lo que cuento aquí son hechos, lo que no significa que sea la verdad, pero sí todo lo que puede aproximarse a ella. El periodismo, sin embargo, nunca puede ser del todo puro, como tampoco lo es una cámara; después de todo, el arte no es agua destilada: las impresiones personales, los prejuicios, la selección que uno mismo hace, contaminan la pureza de la verdad sin gérmenes”, señala Capote en el prefacio de “Los perros ladran”.
El libro contiene sus experiencias desde 1942 hasta 1972, esto es, son esas primeras miradas de un escritor con ganas de devorarse al mundo, como así también su interés por la literatura de no ficción.
Estos textos, ya publicados en diversas ocasiones, se presentan ahora reunidos, ofreciendo por primera vez una oportunidad única para trazar una línea de vida del escritor que va más allá de sus obras individuales, y que permite al lector sumergirse en la mente de Capote de una manera nunca antes posible.
Una joya final: el último texto se trata de una entrevista que Capote se realiza a sí mismo. Allí, se anima a contestar preguntas que nunca antes había respondido: su relación con Nueva York, sus reflexiones sobre los vínculos, sus miedos, su gusto por el cine y la literatura.
Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada
Actualidad -
Andriy Parubiy, figura destacada de las revoluciones pro-democracia y ex presidente de la Verkhovna Rada, fue asesinado por un hombre que lo atacó disfrazado de repartidor. El presidente Zelenski calificó el crimen como “cuidadosamente preparado” y ordenó una investigación inmediata.
Actualidad -
Los boletos de subte y colectivos que conectan la Ciudad de Buenos Aires con el Conurbano bonaerense tendrán un incremento cercano al 4 %, de acuerdo con el mecanismo automático vigente de actualización tarifaria.
Actualidad -
Tras la difusión de audios que vinculan a su sobrino con presuntas maniobras en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Eduardo Menem llamó a cuidar la imagen familiar y enfatizó la presunción de inocencia hasta que la Justicia determine lo contrario.
Actualidad -
El fenómeno climático intenso podría traer hasta 130 mm de agua en el fin de semana y días posteriores, justo cuando los suelos de la franja este ya se encuentran saturados. Expertos advierten sobre pérdidas de trigo y retraso en la siembra de maíz.
Actualidad -
La Cámara Argentina de la Indumentaria impulsa un proyecto inspirado en Francia para regular importaciones de plataformas como Shein y Temu. Aunque el Ejecutivo se opone, legisladores de varias fuerzas ya lo respaldan y buscan presentarlo tras las elecciones.
Actualidad -