El dirigente social cuestiona el uso de los fondos y responsabiliza al Ejecutivo por el aumento de la deuda.

Grabois califica de “aporte de campaña” el nuevo desembolso del FMI al Gobierno de Milei
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La cantante argentina se unió con la voz romántica de México para grabar un disco inesperado, lleno de hits de los 90 y 2000. “Estoy asombrada con el resultado”, dijo a Filo.news.
Patricia Sosa estaba enfocada en su nuevo disco como cantautora, con todo encaminado para seguir en su camino solista, cuando un llamado de la compañía discográfica la descolocó: no solo le proponían una colaboración, sino un disco entero con Manuel Mijares, la voz romántica más querida de México. “Yo pensé que era una canción... pero no: eran diez. Me sorprendió muchísimo”, cuenta la artista, entre risas y entusiasmo.
La idea parecía ambiciosa desde el vamos. Dos artistas con agendas cargadas, separados por miles de kilómetros y con estilos distintos, tenían que grabar juntos un álbum completo. Pero hubo algo que hizo clic: la elección de repertorio. Con clásicos infalibles del pop latino de fines de los 90 y principios de los 2000, “Alquimia” terminó siendo una sorpresa hermosa, según define la propia Sosa. “Quedó precioso. No veo la hora de presentarlo”.
La canción elegida para abrir esta etapa fue “No me doy por vencido”, el hit de Luis Fonsi que muchos conocen por su tono emotivo. Pero en manos de Patricia y Mijares, la historia se cuenta con otra energía: más luz, más esperanza, más color. Así arranca esta nueva etapa, cargada de música, nostalgia y giras por todo el país.
Todo empezó con una propuesta fuera de lo común: un disco entero a dúo con Manuel Mijares. “Yo a Manuel lo conocí en los 90, hicimos una colaboración en un disco de él, pero nunca más lo vi. Él es muy querido en México, una figura que las familias adoran”, dice Patricia.
La producción quedó en manos de Oscar Mediavilla, que tomó la difícil tarea de elegir el repertorio y organizar todo a la distancia. Mijares, de gira en México; Sosa, con compromisos en Argentina. “Fue difícil coordinar, ver si los tonos nos venían bien, si los dos estábamos de acuerdo con los temas... pero salió algo muy lindo”, afirma.
La clave del proyecto fue elegir canciones que conectaran con todos. Oscar propuso una década muy específica: de 1995 a 2005. “Fue una época que nos marcó mucho como familia. Mi hija era adolescente, en casa sonaban todos esos temas”, cuenta Patricia.
El disco incluye versiones de artistas como Luis Fonsi, Sin Bandera, Juan Luis Guerra, Maná, Franco de Vita, Soda Stereo, Enanitos Verdes y más. “Son canciones que todos conocen. Las empezás a cantar y las canta la multitud”, dice.
El primer adelanto del álbum es “No me doy por vencido”, pero con una nueva mirada. Mientras la versión original de Fonsi mostraba situaciones difíciles, la propuesta de Patricia y Mijares fue distinta: “Nosotros tratamos de encararlo por otro lugar. Llegamos hasta acá y seguimos adelante dándole con todo. Por eso el video tiene mucho colorido, sonrisas, miradas cómplices”, explica.
Además del disco, Patricia Sosa ya tiene agendada una gira nacional desde fines de agosto hasta fin de año. Va a recorrer teatros de todo el país, incluso algunos del conurbano que todavía no conocía. Y lo mejor: en algunas fechas, tocará junto a orquestas sinfónicas provinciales.
“El año pasado hice tres shows sinfónicos con 52 músicos en escena. Fue impresionante. Ahora conocí la sinfónica de Corrientes y ya se prendieron. Me encanta hacerlos parte del show”, cuenta con emoción.
En el tour también sonarán temas de “Alquimia”. Aunque Mijares no esté físicamente, ella canta su parte, el resto lo proyecta en video, y el público se suma porque las canciones son un puente directo con la memoria emocional de toda una generación.
El dirigente social cuestiona el uso de los fondos y responsabiliza al Ejecutivo por el aumento de la deuda.
Actualidad -
El repunte fue traccionado por vencimientos de Ganancias y Bienes Personales. Sin esos ingresos excepcionales, la mayoría de los tributos sigue por debajo de la inflación.
Actualidad -
La evaluación abarcó a 268 personas. Para las 141 restantes, se detectaron irregularidades que obligarán a rendir nuevamente el examen.
Actualidad -
Las autoridades informaron que las próximas 48 horas serán claves para avanzar en el rescate de los mineros atrapados.
Actualidad -
Las subas se aplicarán entre agosto y noviembre y también se otorgará una suma fija por seis meses. UPCN dio el aval y ATE lo rechazó por considerarlo “irrisorio”.
Actualidad -
El Servicio Meteorológico Nacional recomendó estar atentos a los avisos oficiales, evitar circular por zonas anegadas y asegurar objetos que puedan volarse.
Actualidad -