Los analistas esperan que el índice del sexto mes del año ronde el 2%.

El INDEC da a conocer la inflación de junio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La ministra puso énfasis en el plan de Gobierno que impulsa Milei y adelantó que van a "presentar una fuerte batalla electoral" de cara a los próximos comicios.
Mientras la política continúa negociando candidaturas de cara a las elecciones que restan realizarse, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, decidió distanciarse de la posibilidad de formar parte de una lista a nivel nacional el próximo 26 de octubre y aprovechó para criticar a los gobernadores.
En una entrevista con La Nación + y tras haber compartido un desayuno con el presidente Milei en la Casa Rosada, respondió negativamente al ser consultada por su candidatura y dejó en claro que "el Gobierno va a presentar una fuerte batalla electoral para plantearle a la ciudadanía que muchas cosas que no salen, y que tendrían que estar saliendo, es por los diputados y senadores de la oposición".
"Vamos a ordenar una oferta para que la gente vea que va a tener diputados y senadores en todo el país cuyo objetivo va a ser liberar el camino del cambio", añadió.
Además, señaló que el país lidera el plan de estabilización "más exitoso de todos" porque "lo que hicimos fue desajustar a la población que paga con impuestos". "Este mensaje de que la Argentina no aguanta ajustes cuando la que no los aguanta es la política. La Argentina quiere ajustes porque le vuelve la plata a los argentinos y deja de tenerlo la corporación política que siempre los tuvo", remarcó.
Por otro lado, cuestionó a los gobernadores por el reclamo de mayor porcentaje coparticipable a la Nación y señaló que "Argentina tenía 40 puntos de gasto público, ahora tiene 35. Esos 5 puntos se bajaron en el Gobierno Nacional. Antes, ese reparto eran 21 puntos de Nación, 15 de las provincias y 4 de las municipalidades".
"Ahora es 16 del Gobierno Nacional, 15 de las provincias y 4 de las municipalidades. Para que el país sea competitivo, necesita que las provincias y municipios también comiencen a bajar sus impuestos, ayudar que los costos y logísticas sean más bajos para que las provincias sean competitivas", agregó y enfatizó en que "los 23 gobernadores y el jefe de la ciudad de Buenos Aires deben bajar el gasto. Ahora están pidiendo más planta, pero antes deben bajar el gasto".
Y concluyó apuntando contra la oposición por las críticas afirmando que ahora los argentinos "van a tener más libertad, más dinero y van a pagar menos impuestos". "Salimos de terapia intensiva, ahora estamos en intermedia y estamos en una cama tranquilos. La gente va a bancar eso y estos quieren que nos vayamos. Nosotros no nos vamos a ir y vamos a tener el apoyo popular en octubre", cerró.
Los analistas esperan que el índice del sexto mes del año ronde el 2%.
Actualidad -
El mediocampista argentino fue reconocido por su buen rendimiento a lo largo del certamen con el Chelsea de Inglaterra.
Deportes -
Javkin también anunció que el municipio que Gobierna se presentará como querellante en la investigación.
Actualidad -
A pesar de que todavía no hay nombres para encabezar las listas, el espacio continúa en la búsqueda de una estrategía que le permita sostenerse en la provincia.
Actualidad -
En su escrito sostuvo que Argentina no cumplió con las condiciones que le habían permitido acceder a una suspensión sin garantías en septiembre de 2023 y acusó al país de “eludir sus obligaciones” mediante tácticas dilatorias.
Actualidad -
El siniestro ocurrió esta mañana en el Metrobús de la avenida Cabildo, a la altura de José Hernández, en el barrio de Belgrano
Actualidad -