Ir al contenido
Logo
Actualidad

Caputo propuso usar los dólares fuera del sistema financiero y pidió inversiones al sector privado

En el Latam Economic Forum, el ministro de Economía defendió el rumbo oficial, mencionó el crecimiento económico y planteó que parte del proceso se sostendrá con los dólares que los argentinos ya tienen fuera del circuito formal.

Caputo propuso usar los dólares fuera del sistema financiero y pidió inversiones al sector privado

En la apertura del 11° Latam Economic Forum, el ministro de Economía, Luis Caputo, encabezó el discurso de inicio del evento y presentó la visión económica del Gobierno, con énfasis en el rumbo elegido por la administración nacional, el rol del sector privado y el uso de los dólares fuera del sistema financiero formal.

Durante su exposición, realizada frente a empresarios reunidos en el Goldencenter, en el barrio porteño de Belgrano, afirmó que “se terminó el modelo ese de la Argentina miserable, que es el equivalente a decir la Argentina regalada en dólares” y remarcó que el Gobierno va en un camino “esencialmente opuesto” al de quienes “quieren volver” a ese modelo.

Además, se refirió al dinero que está fuera del circuito formal: "Hay USD 200.000 millones en los colchones, entonces tranquilamente por qué no usar esos dólares que ya la gente tiene. Eso va a ayudar a la economía a que sostenga este nivel de crecimiento o incluso lo pueda elevar". "Vamos a estar propiciando una remonetización también en dólares, porque estamos en competencia de monedas y porque la gente tiene un montón de dólares, entonces no es necesario imprimirlos", agregó.

Por otro lado, recordó que en la edición anterior del evento había asegurado que “la economía iba a crecer”, y sostuvo que actualmente lo hace “al 6%”. “Esto es para nosotros fundamental”, indicó, en referencia a lo que consideró una recuperación de la “credibilidad” a través de “hechos”. También subrayó la eliminación del esquema de “pagar salarios en dólares miserables, tipo de cambio real altísimo e industrias protegidas” y afirmó que "nosotros no buscamos ganar competitividad empobreciendo a la gente, sino haciendo nuestra economía más eficiente”.

Por otro lado, planteó que “no es una casualidad” que el gobierno de Milei haya “heredado la peor situación económica de la historia y el tipo de cambio real más alto” y resaltó que la mejoría en la competitividad vendrá “con el esfuerzo de todos, del sector público y privado”.

Y, finalmente, llamó a los empresarios a invertir: “Desde el sector privado hay que volver a invertir, eso es lo que va a hacer que finalmente seamos un país normal, serio, que gana mercados porque es más eficiente, que puede ofrecer mejores productos a mejores precios a los ciudadanos”.