Un grupo de efectivos logró hacer cumbre a más de 7000 metros de altura. "Orgullo argentino", dijo el presidente Javier Milei.

El Gobierno felicitó a los miembros del Ejército que llegaron a la cima en el Monte Kun del Himalaya
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Filo.News dialogó con los integrantes de la banda para conocer su historia, por qué eligieron "Par mil" para cantar junto al líder de Divididos y qué representa la música para ellos.
Un término intramuros y tumbero; así definen los músicos a ‘conducta calle’, el nombre que suele retumbar entre las cuatro paredes del penal . “No es popularmente conocido, como ‘zarpado’ o ‘altas llantas’. Este significa ir a la escuela, hacer teatro, participar de alguna actividad, hacer terapia, para buscar la calle. Hacer buena letra para poder reinsertarse en la sociedad", señalan.
Con 14 integrantes -tres en libertad y 11 privado de su libertad-, la banda nació en el penal San Felipe de Mendoza hace tres años. “Es una historia casi mágica”, cuenta el músico. “El grupo surge en un contexto de encierro, por compartir entre amigos una actividad alegre, compartir música. Algunos se prendieron, trajeron un teclado, sacaron unos baldes y empezaron a hacer un poco de percusión, y así surgió realmente Conducta Calle”, asegura.
“Por cuestiones de la vida terminamos encerrados”, afirman. Cada uno de ellos lleva una historia de superación como bandera: Samuel, mientras termina de estudiar el último año de secundaria, recuerda que no tenía mucha noción de la música antes de ingresar al penal. En la actualidad, se maneja con dos teclados a la vez.
“Empecé a aprender, a dedicarle tiempo. Hoy en día me puedo declarar músico, he generado mucha noción de la música, y esto me ayuda a seguir un poco en libertad, que mi mente no se encuentre acá encerrada en el tumberío, poder hacer cosas nuevas, hacer música”, confiesa.
En la sala de cultura se juntan a ensayar una vez por semana; para “El Cachete”, la música es “libertad, algo fantástico”, ese momento tan esperado del día. Fue gracias a ese esfuerzo como llegaron a tocar en todos los módulos y pabellones, como también en tres penales invitados.
Incluso, para la última edición del Festival Internacional de Innovación Social, el cantante “Palta” pudo salir a presentar el show junto a un megaoperativo de seguridad: “Hicimos un show multimedial, donde por streaming la banda tocaba de fondo y se veía en pantalla gigante. Eso fue gracias a la disposición del servicio penitenciario y el apoyo de la Justicia Federal”, explican.
Este viernes se unieron a Ricardo Mollo para lanzar una nueva versión de “Par mil”, el clásico de Divididos que reza: “Qué hay de esa imagen en mi cielo, no creo ser tan importante”. El tema elegido no fue casualidad: “La letra es muy simbólica, habla cuando se apaga la luz del escenario y el artista, por más que sea un groso, pasa a ser un mortal, un ser humano más”, explican.
Con un ritmo de salsa, no fue la única: ya habían presentado “Mi viejo” con Piero, “El universal” junto al “Mono” de Kapanga y más. “Todas las canciones que son a dúo tienen un significado. Por ejemplo, la que sacamos con Marciano Cantero fue para el Día de los amigos, y acá adentro sufrimos mucho al quedarnos solos, pero entre todos nos contenemos, más allá de una banda somos un grupo de amigos”, asegura el cantante.
Recuerdan el caso de El Pepo, cuando decidió crear su propia banda en el penal. Sin embargo, el ‘bondi de sueños’ -como lo bautizó el ‘Mono’- ya se extendió de sus paredes, y promete seguir creciendo.
“Nosotros hacemos música tropical, y el público de Ricardo Mollo es rock, Victor Heredia es folclórico, Adriana Varela tango; la idea es tener nuevas experiencias, que más gente nos conozca, que los medios del país nos acompañen”, aseguran, y confiesan que el objetivo es colaborar con “grandes artistas de la música popular argentina”.
Sin embargo, afirman que deben enfrentar la estigmatización social: “Cuando sale una nota de algo bueno de la cárcel son criticadas; gran parte de la sociedad lamentablemente siempre critica las cosas buenas que pasa en la cárcel”.
Sea tras las rejas o en sus casas, cuando Pocho, Diego, Polaco, Palta, Diego, Samuel, Bocha, Gastón, Gula, Eduardo, Iván en batería, Leo, Marco y Nacho toman los instrumentos para ensayar lo hacen con un sueño en común: estar en libertad y poder seguir haciendo música.
Un grupo de efectivos logró hacer cumbre a más de 7000 metros de altura. "Orgullo argentino", dijo el presidente Javier Milei.
Actualidad -
Una resolución oficial concentró las decisiones en ANMAT y SENASA, eliminó instancias multisectoriales y fijó un plazo máximo de 15 días hábiles para trámites regulatorios.
Actualidad -
Se trata de Javier Negre, uno de los dueños de La Derecha Diario. En la denuncia también aparece la diputada libertaria Lilia Lemoine, entre otros.
Actualidad -
Tras la muerte de su hijo Beltrán por una enfermedad genética poco frecuente, Paola Feris encabeza una campaña para exigir la implementación efectiva de una ley ya sancionada en Corrientes y su ampliación a todo el país. El objetivo: que la Adrenoleucodistrofia (ALD) sea detectada desde el nacimiento.
Actualidad -
Las negociaciones se habrían encaminado en las últimas horas, al filo del cierre de alianzas de este jueves.
Actualidad -
Durante un discurso en la Fundación Faro, el presidente se metió de lleno en la campaña electoral bonaerense. Dijo que el principal espacio opositor "está quemando las naves".
Actualidad -