La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.

Milei volvió al país y retoma su agenda con una condecoración a Jesús Huerta de Soto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El actor habló sobre la situación que atraviesan los actores frente a la interrupción del trabajo por el coronavirus y de la solicitud de flexibilizar la actividad.
Pasaron casi dos meses desde aquel jueves 20 de marzo en que el presidente Alberto Fernández estableció el inicio del aislamiento social y preventivo con la finalidad de aplacar la curva de contagios por el COVID-19. Con el pedido de quedarse en casa, se suspendieron decenas de actividades, espectáculos y servicios: y entre los rubros más golpeados se visibilizó el de los artistas.
Cerraron los teatros, se interrumpieron tiras televisivas, e incluso se dejó de hacer y estrenar cine. En este contexto, decenas de actores y trabajadores de la industria -como directores, sonidistas, iluminadores, entre otros- expresaron el pedido de que se habilite la actividad y así retornar a sus ocupaciones, y a sus salarios, indispensables para vivir.
En este contexto, Luciano Castro se solidarizó con sus colegas y habló de cómo impacta la pandemia en su profesión y resaltó el ser "solidarios" en todas las jerarquías y labores.
"Vamos a tener que empezar a ser todos generosos de verdad y no de la boca para afuera, o para que escuche la gilada, para reactivar un país, ya no hablo sólo de actores. Desde el productor televisivo, hasta el que vende huevos, sino la vamos a pasar mal", expresó el actor, recientemente protagonista de "Pequeña Victoria", en diálogo con Intrusos.
Castro se encuentra cumpliendo el aislamiento con su pareja, Sabrina Rojas y sus hijos, Fausto y Esperanza. "Yo en casa la paso bárbaro pero los chicos no, llega un momento en el que no alcanza nada. También hay una cuestión del ser docentes de los chicos, hay toda una pedagogía que no tenemos. Empiezan a jugar un montón de cosas", visibilizó.
"Me dan bronca los pelotudos que no acatan la cuarentena. Me da mucha bronca cuando no se cumple la cuarentena, porque a mí me cuesta hacerlo pero lo hago. Me preocupa, no me enoja, hacé de tu cul... lo que quieras pero puede ser catastrófico para todos. Me molesta la poca conciencia social que puede haber por momentos. También trato de entender la otra parte: la desesperación de la gente, el piquete de ayer, que no es menor una manifestación respetando el distanciamiento social. Hay un montón de factores por los que hay que empezar a reveer posibilidades para que esto se pueda empezar a flexibilizar. Yo sigo eligiendo la vida al muerto más rico", afirmó.
Acerca de las medidas de Fernández, Castro fue contundente: "¿Hace cuánto que asumió este gobierno? En diciembre. En enero (porque en China estalló a fines y principios de año aunque acá llegó en marzo) les cayó una pandemia. Pienso en el presidente y la mesa chica con sus ministros. Deben tener la punta acolchonada de tanto pegarse con la cabeza. Ahí es donde todos tenemos que ser generosos".
"Me gustaría que quede en que hablé puntualmente de lo que a mí me compete que es la tele, lo artístico, de la actuación porque yo no me puedo salir de eso porque si lo hago es donde empiezo a pecar y a olvidarme del sentido común que tiene que ver con mi otra parte del discurso. Mi discurso llega un momento en que no tiene validez: me ducho seis veces por día y como todos los días, ya está, sacalo, no le hace falta nada. Y no es así, lo que estoy defendiendo son los derechos de todos los actores, eso me incluye, y de toda una industria, ni se me cruza por la cabeza que abran un teatro si las condiciones no están dadas. Si podemos retomar la gira (por su obra "Desnudos") se hará, y si no será el año que viene. No depende de nosotros", cerró.
El miércoles en Intrusos, Jorge Rial mencionó que el gobierno se encuentra evaluando la posibilidad de que el espectáculo retorne a su actividad. "El presidente tiene en agenda para la flexibilización de la cuarentena, el tema de los actores. Lo que están viendo es la manera sanitaria para dejar que salga esto", comunicó el conductor.
Por su parte, Alejandra Darín, titular de la Asociación de Actores Argentinos se reunió el 1 de mayo con Fernández a evaluar esta cuestión. Aunque por el momento expresó que de acuerdo al decreto emitido por el Gobierno "no es una actividad considerada indispensable".
La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.
Actualidad -
El ministro participó de las sesiones de primavera del FMI, donde el secretario del Tesoro y la directora del Fondo exhibieron su aval al programa de ajuste
Actualidad -
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania desmintió esta declaración y sostuvo que las tropas se mantienen en el lugar.
Actualidad -
La cocinera sufrió un fuerte golpe este cabeza tras ser atropellada.
Actualidad -
El Arzobispo Jorge García Guerra dirige el Sentido homenaje por la mañana.
Actualidad -
El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.
Actualidad -