Ir al contenido
Logo
Espectáculos

Llega una nueva edición de la Feria de Editores: entrada gratuita y visitas internacionales

Se realizará el jueves 7, viernes 8, sábado 9 y domingo 10 de agosto en el Complejo C Art Media. Contará con más de 13 charlas con participantes nacionales e internacionales. 

Llega una nueva edición de la Feria de Editores: entrada gratuita y visitas internacionales

La nueva edición de la Feria de Editores (FED) 2025 se realizará el jueves 7, viernes 8, sábado 9 y domingo 10 de agosto, de 14 a 21 horas en el C Complejo Art Media (Av. Corrientes 6271) con entrada libre y gratuita.

Más de 330 editoriales de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Paraguay, Uruguay y España ofrecerán sus mejores títulos y novedades de narrativa, ensayo, poesía, música y cine, ciencias sociales y humanidades, periodismo, libros ilustrados y libros-álbum, novela gráfica, entre otros.

En esta edición habrá 13 charlas que abordarán temas como: escribir pese al dolor, la forma en que los videojuegos están cambiando el mundo, el feminismo en tiempos de ultraderecha, la música como potencia creativa en la narrativa latinoamericana, cómo se narra la identidad colectiva, la poesía es lo que está sucediendo, entre otros.  

Powerpaola       

¿Qué escritores internacionales y nacionales visitarán la FED?

Las visitas internacionales son la escritora lituana-británica Marijam Didžgalvytė; la autora mexicana Socorro Venegas y la poeta, cantante y compositora brasileña Tatiana Nascimento.

Entre las autoras y los autores nacionales se destacan Dolores Reyes, María Sonia Cristoff, Pablo Semán, Verónica Gago, Edgardo Scott, Juan Mattio, Paula Puebla, Juan Ruocco, Walter Lezcano, Gustavo Yuste, entre otros.

Principales editoriales presentes en la FED


Participan editoriales argentinas como Godot, Sigilo, Ampersand, Caja negra, Entropía, Gourmet Musical, Eterna Cadencia, Mardulce, Pequeño Editor, Limonero, Libros del Zorro Rojo, Calibroscopio, Adriana Hidalgo, Blatt & Ríos, Chai, El cuenco de plata, unaLuna, Alto Pogo, Corregidor, Marea, Gog & Magog, Asunto impreso, entre otras.

Del exterior vendrán sellos como Fósforo, Lote 42 (Brasil); Cuneta, Banda propia, La Pollera (Chile); Abisinia, Mirabilia, Luna Libros (Colombia); Gris Tormenta, Elefanta, Almadía (México); Arandurá (Paraguay); Criatura, Hum, Estuario (Uruguay) y Barrett, Páginas de espuma, Minúscula y Página indómita (España).

    Ultimas Noticias