La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.

Una encuesta informó que la imagen positiva de Milei bajó un 4% en el último mes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Un estudio descubrió una relación entre la bacteria que causa periodontitis y la formación de una placa característica de la enfermedad.
Un reciente estudio sugiere que la proteínas que forman las placas amiloides pueden ser parte de la defensa del cerebro contra algunas bacterias, incluida la Porphyromonas gingivalis (o P. Gingivalis), vinculada a gingivitis y la periodontitis, dos condiciones que afectan las encías.
Las placas amiloides se forman en los espacios interneuronales de la sustancia gris del cerebro y son una de las manifestaciones más características del Alzheimer, pero hasta ahora los intentos por controlar su formación no ha sido efectiva en la lucha contra la enfermedad. Sin embargo, estudios recientes en roedores han descubierto que la bacteria infecta las partes del cerebro afectadas por el Alzheimer, y que las infecciones en las encías pueden empeorar los síntomas.
Los investigadores de la empresa farmacéutica Cortexyme ya comenzaron a desarrollar una droga para detener los efectos de la bacteria en el cerebro. De acuerdo a un comunicado de la empresa, los resultados obtenidos en octubre confirman que el compuesto “es seguro y fue tolerado sin problemas por los voluntarios saludables y pacientes con Alzheimer” que fueron tratados por el transcurso de 28 días.
Todavía queda confirmar la teoría de los investigadores y descubrir cómo y cuándo la bacteria migra de las encías al cerebro, porque naturalmente hay un número mayor de pacientes con gingivitis y periodontitis que con Alzheimer, y las primeras patologías podrían ser consideradas de riesgo.
En materia de salud oral, un estudio de 2016 descubrió que en los Estados Unidos menos del treinta por ciento de los habitantes usa hilo dental, el mejor aliado contra la formación de placa bacteriana. No hay información oficial en nuestro país, pero en un relevamiento privado realizado con datos de 2017, la empresa Colgate presentó un informe en el Congreso Dental Mundial de 2018 en el que reveló que los argentinos utilizan 231 gramos de crema dental al año, ubicando al país en el octavo puesto de la región.
“Argentina se ubica hoy como uno de los países con menor consumo de productos para la salud oral de América Latina, muy por debajo del promedio general de la región, que es de 359 gramos,” dijo Mónica Larcebeau, gerente de Relaciones Profesionales de la compañía para el cono sur.
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -
Según su última declaración jurada, el ministro de Economía declaró tener casi todo su dinero líquido en cuentas en el exterior, con un patrimonio que se multiplicó por tres en dólares y por cinco en pesos desde su asunción.
Actualidad -