Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada

Según el Banco Central, los argentinos lograron un récord de demanda de dólares en julio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Boolzi nació en la UNLP y ofrece algoritmos que mejoran hasta 50 veces la detección de moléculas útiles. Su objetivo es abaratar el acceso a tratamientos, tras ganar el premio Emprendedores Científico‑Tecnológicos 2024.
Alan Talevi, Carolina Bellera y Lucas Alberca, científicos de la Universidad Nacional de La Plata, se asociaron en 2024 con el filósofo y administrador Santiago Sena para crear Boolzi, una startup que aplica inteligencia artificial al hallazgo acelerado de moléculas con potencial terapéutico. El proyecto se incubó tras 15 años de trabajo académico.
La primera instancia de validación llegó en la Legislatura porteña, donde Sena y Talevi recibieron el premio “Emprendedores Científico‑Tecnológicos 2024” por su contribución al uso social de la biotecnología. El reconocimiento destacó el carácter disruptivo del proyecto.
Según explicaron los fundadores, el algoritmo de Boolzi eleva la probabilidad de encontrar moléculas adecuadas entre un grupo de investigación en un factor de 40 a 50. Esta mejora reduce significativamente el costo y tiempo del descubriendo farmacéutico, tradicionalmente lento, caro y con bajas tasas de éxito.
El modelo resulta por lo tanto más eficiente: se realiza un tamizaje virtual de miles de compuestos y solo se seleccionan los de mayor potencial, agilizando la síntesis, el ensayo de laboratorio y los posteriores estudios clínicos. Así se apunta a democratizar el acceso a nuevos medicamentos bajando los costos.
Este avance se alinea con una tendencia global: en 2024, la cantidad de investigaciones de medicamentos asistidos por IA se multiplicó casi nueve veces respecto al año anterior. Grandes actores como Insilico Medicine también obtuvieron financiamiento millonario y avances preclínicos usando la misma tecnología.
Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada
Actualidad -
Andriy Parubiy, figura destacada de las revoluciones pro-democracia y ex presidente de la Verkhovna Rada, fue asesinado por un hombre que lo atacó disfrazado de repartidor. El presidente Zelenski calificó el crimen como “cuidadosamente preparado” y ordenó una investigación inmediata.
Actualidad -
Los boletos de subte y colectivos que conectan la Ciudad de Buenos Aires con el Conurbano bonaerense tendrán un incremento cercano al 4 %, de acuerdo con el mecanismo automático vigente de actualización tarifaria.
Actualidad -
Tras la difusión de audios que vinculan a su sobrino con presuntas maniobras en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Eduardo Menem llamó a cuidar la imagen familiar y enfatizó la presunción de inocencia hasta que la Justicia determine lo contrario.
Actualidad -
El fenómeno climático intenso podría traer hasta 130 mm de agua en el fin de semana y días posteriores, justo cuando los suelos de la franja este ya se encuentran saturados. Expertos advierten sobre pérdidas de trigo y retraso en la siembra de maíz.
Actualidad -
La Cámara Argentina de la Indumentaria impulsa un proyecto inspirado en Francia para regular importaciones de plataformas como Shein y Temu. Aunque el Ejecutivo se opone, legisladores de varias fuerzas ya lo respaldan y buscan presentarlo tras las elecciones.
Actualidad -