El acuerdo involucraría a referentes principales de ambos partidos con el objetivo de fortalecer su presencia electoral en los comicios venideros.

Alianza electoral en la Ciudad de Buenos Aires: LLA y PRO pactan lista de cara a octubre
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Lo que sabemos hasta ahora, nuevos descubrimientos y el ingeniero argentino que forma parte de la misión.
Como parte de la misión del Laboratorio de Ciencias de Marte de la NASA, el Curiosity fue el vehículo más grande y de mayor capacidad jamás enviado. Se lanzó el 26 de noviembre del 2011 y aterrizó en el planeta rojo el 6 de agosto de 2012, hace exactamente siete años. Desde entonces ha recorrido un total de 21 kilómetros sobre la superficie del planeta rojo y ascendió 368 metros a su ubicación actual. El objetivo principal es saber si alguna vez este planeta tuvo las condiciones ambientales adecuadas para soportar alguna forma de vida y también prepararse para la exploración humana.
El gran tamaño del Curiosity le permite llevar un kit avanzado de diez instrumentos científicos y tiene un brazo de aproximadamente dos metros de largo que utiliza para colocar las herramientas cerca de sus objetos de estudio. Cuenta con 17 cámaras, un láser para vaporizar y estudiar pequeñas manchas de rocas a distancia, y un taladro para recolectar muestras de rocas en polvo. Además toma muestras suelo y aire. Acá, algunas de las cosas que se encontraron:
En el pasado junio, el Curiosity tomó una foto de 360° de un lugar llamado "Teal Ridge” y más recientemente, tomó imágenes detalladas de "Strathdon", una roca hecha de docenas de capas de sedimentos que se han endurecido formando un cúmulo frágil y ondulado. Tanto Teal Ridge como Strathdon representan cambios en el paisaje. "Estamos viendo una evolución en el antiguo entorno del lago registrado en estas rocas", dijo Valerie Fox, codirectora de la "clay-bearing unit" del Curiosity, una de las varias campañas que estudian diferentes unidades geológicas. "No fue solo un lago estático. Nos está ayudando a pasar de una visión simplista de Marte pasando de húmedo a seco. En lugar de un proceso lineal, la historia del agua fue más complicada".
Miguel San Martín es un ingeniero electrónico e investigador en la NASA que participó en el diseño del SkyCrane, una especie de grúa que ayudaría al Curiosity a posar directamente sobre sus ruedas listo para comenzar su misión. Además de ser un sistema novedoso, se podía controlar con precisión y poco riesgo.
Acá podés explorar más sobre esta misión:
El acuerdo involucraría a referentes principales de ambos partidos con el objetivo de fortalecer su presencia electoral en los comicios venideros.
Actualidad -
El presidente Javier Milei visitará la provincia junto a ocho candidatos para las elecciones de septiembre y octubre.
Actualidad -
Axel Kicillof encabezará el cierre del evento en Mar del Plata, donde se presentarán más de 400 trabajos y se debatirán políticas hídricas.
Actualidad -
Desde San Juan, Sáenz cuestionó la ausencia de respuestas del Gobierno nacional y reclamó un trabajo conjunto con las provincias antes del tratamiento legislativo.
Actualidad -
Los cambios fueron formalizados mediante la resolución 927/2025 y forman parte de la reestructuración iniciada en 2025.
Actualidad -
Un grupo de efectivos logró hacer cumbre a más de 7000 metros de altura. "Orgullo argentino", dijo el presidente Javier Milei.
Actualidad -