La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.

Milei volvió al país y retoma su agenda con una condecoración a Jesús Huerta de Soto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En este video Stefi Dommarco sobre los tipos de voto que existen y qué cambia de cara a las elecciones generales de este domingo.
En las elecciones nacionales de este domingo 27 de octubre vamos a elegir Presidente y Vicepresidente, 130 de los 258 diputados nacionales que se distribuyen entre los 24 distritos de la Argentina y 24 de los 72 senadores nacionales (en este llamado eligen 8 distritos).
En las últimas elecciones primarias, 882.659 votaron en blanco. Esto significa entre otras cosas que si el voto en blanco fuera un partido político hubiera sido el cuarto más votado superando cómodamente las 723.147 voluntades que consiguió el FIT - Unidad.
Es por eso que si bien no se tiene certeza de que esta cantidad de personas van a repetir su voto en la próxima elección, sí es importante saber qué es lo que cambia de cara a este domingo. Mirá este video que Stefi Dommarco, periodista de Filo.News, te cuenta todo lo que necesitas saber.
Cuando uno vota, como confiamos vas a hacerlo este domingo, tenes cuatro posibles opciones a elegir.
La diferencia entre el voto en blanco en las PASO y las generales está en distinguir votos válidos y afirmativos, es decir, en donde votas en blanco (que son válidos pero no afirmativos) y aquellos donde elegis algún aspirante (que son en efecto afirmativos).
Esta diferencia afecta al porcentaje que obtiene cada fórmula el día de la elección. En las PASO los votos en blanco o válidos son tenidos en cuenta para el cálculo, pero en las generales y en el eventual balotaje, no.
Es decir que las PASO contabilizan el universo de votos afirmativos y en blanco, pero para ganar las elecciones ya sea en octubre o noviembre solo cuentan los votos afirmativos.
Esto significa que con la misma cantidad de votos en las PASO que en las generales, si los votos y la participación se mantuvieran constantes, el porcentaje que obtiene una agrupación es mayor.
Por ejemplo, si votan 60 personas entre dos candidatos y hay, 20 votos para “A”, 20 para “B” y 20 en blanco, los resultados serían: P.A.S.O: “A” 33%; “B” 33%; blanco 33%. Ahora, si esta tendencia se mantiene en las generales (o el ballotage): “A” sacaría un 50% y el otro 50% iría para "B".
La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.
Actualidad -
El ministro participó de las sesiones de primavera del FMI, donde el secretario del Tesoro y la directora del Fondo exhibieron su aval al programa de ajuste
Actualidad -
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania desmintió esta declaración y sostuvo que las tropas se mantienen en el lugar.
Actualidad -
La cocinera sufrió un fuerte golpe este cabeza tras ser atropellada.
Actualidad -
El Arzobispo Jorge García Guerra dirige el Sentido homenaje por la mañana.
Actualidad -
El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.
Actualidad -