La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.

Milei volvió al país y retoma su agenda con una condecoración a Jesús Huerta de Soto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Una alarmante estadística de al menos 1 abuso infantil cada 2 horas se registra en la Provincia de Buenos Aires, según lo publicado por la Defensoría del Pueblo bonaerense.
En medio de esta situación, el presupuesto de la a Secretaría de Niñez y Adolescencia continúa reduciéndose desde 2012.
El informe que enciende las alarmas en la provincia se basa en datos aportados por el Organismo Provincial de la Niñez y la Adolescencia bonaerense, surgidos a partir de un requerimiento formulado por el Defensor del Pueblo Adjunto General, Walter Martello.
A partir de este documento, se estableció que sólo en el primer semestre de 2017 se recepcionaron 2.946 casos, lo que arrojó un promedio de 416 abusos infantiles al mes y 14 por día.
En este sentido, Martello advirtió que "si se anualizan los datos del primer semestre de 2017, surge que la cifra de abusos infantiles registrados es superior en un 50% respecto a 2016".
Asimismo, el 11,37% de las intervenciones de la Provincia por vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes están vinculadas a episodios de abusos; de ese total, el 61% de las víctimas tienen entre 6 y 17 años.
"Es necesario tomar real dimensión de esta problemática, y desarrollar estrategias para combatir y prevenir este flagelo", sostuvo Martello
De acuerdo a lo recabado por el Organismo de Niñez y Adolescencia, San Isidro es el municipio donde se detectaron más cantidad de casos (262).
En tanto, en La Plata durante 2016 se registraron 170 episodios (uno cada 2 días), mientras que sólo en el primer trimestre de 2017 se registraron 188 casos, es decir, uno por día.
"Este flagelo no es una cuestión vinculada solamente a ciudades densamente pobladas. Por ejemplo, en la localidad de Azul, se constataron -en los 6 meses de 2017- 143 intervenciones por abuso", reza el informe.
Las cifras informadas a la Defensoría del Pueblo forman parte del Registro Estadístico Unificado de Niñez y Adolescencia (REUNA).
"En la Provincia se lograron algunos avances en materia de políticas sociales en el último año, que tuvieron un incremento en el porcentaje de asignación presupuestaria respecto a 2017. Pero aún estamos lejos de lo que realmente se necesita", criticó Martello.
Este año el presupuesto del ministerio de Desarrollo Social, del cual depende el Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia, representa el 2,57% del total del presupuesto provincial; en 2007 era del 5%.
"Esta diferencia representa unos $31.000 millones, siendo recursos que en caso de estar disponibles posibilitaría fortalecer la contención a las víctimas de este flagelo", añadió.
A su vez, la incidencia de la Secretaria de Niñez y Adolescencia en el total del Presupuesto pasó del 0,53% en 2012 a 0,3% en 2017, tras registrar una caída ininterrumpida en todos los años.
La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.
Actualidad -
El ministro participó de las sesiones de primavera del FMI, donde el secretario del Tesoro y la directora del Fondo exhibieron su aval al programa de ajuste
Actualidad -
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania desmintió esta declaración y sostuvo que las tropas se mantienen en el lugar.
Actualidad -
La cocinera sufrió un fuerte golpe este cabeza tras ser atropellada.
Actualidad -
El Arzobispo Jorge García Guerra dirige el Sentido homenaje por la mañana.
Actualidad -
El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.
Actualidad -