La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.

Milei volvió al país y retoma su agenda con una condecoración a Jesús Huerta de Soto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La ex ministra de Seguridad consideró que "el gradualismo es una muerte lenta". Además, habló sobre su candidatura para 2023 y dijo que no tiene "rivales" en el PRO.
Patricia Bullrich, la ex ministra de Seguridad durante la presidencia de Mauricio Macri, dijo que la gente está decidida a apostar por "un cambio" y sostuvo que la Argentina necesita un shock para salir de la crisis es porque el gradualismo "es una muerte lenta".
"El shock es lo único que va a generar que la Argentina pueda tener una salida más rápida. Un gradualismo es una muerte lenta. Ya la hemos probado, fracasó o por lo menos no nos llevó al lugar donde queríamos ir. La política de cambio, el despliegue del cambio, va a generar una credibilidad social profunda. Nosotros creemos en la credibilidad social", explicó la Presidenta del Consejo Nacional del PRO en una entrevista con la agencia Noticias Argentinas.
En ese sentido, la precandidata en las elecciones presidenciales de 2023 aseguró: "Nosotros le hablamos (a la gente) con la verdad, que es mucho más importante que el optimismo vacío. La esperanza va a venir cuando la gente vea y sienta que vamos a poner todo el esfuerzo y carácter para hacerlo. Está más en la capacidad de acción para hacer, no tener miedo y romper los obstáculos que nos pongan en el camino. La gente está decidida a un cambio. Para que haya cambio en la Argentina tiene que ser alguien que se anime".
"A mí todos me conocen, saben que cuando tomo una decisión soy muy firme. Le puedo dar al país lo que necesita, ya está. El camino está decidido", afirmó la ex ministra sobre su candidatura, al tiempo que negó tener rivales en el PRO. "Yo no tengo rivales en el PRO. Tengo la decisión de ganar la voluntad popular, así que no tengo rivales", señaló.
Además, Bullrich dijo que al presidente Alberto Fernández solo le queda "aguantar" hasta las elecciones del próximo año. "El presidente no tiene base de sustentación. Le queda aguantar porque no tiene equipo propio, son muy pocos. No tiene territorio ni base política, los diputados y senadores no le obedecen demasiado, puede tener algún poder de veto, pero no tiene capacidad de tener una agenda propositiva. Es una situación muy inestable para él, de aguantar y nada más", cerró.
La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.
Actualidad -
El ministro participó de las sesiones de primavera del FMI, donde el secretario del Tesoro y la directora del Fondo exhibieron su aval al programa de ajuste
Actualidad -
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania desmintió esta declaración y sostuvo que las tropas se mantienen en el lugar.
Actualidad -
La cocinera sufrió un fuerte golpe este cabeza tras ser atropellada.
Actualidad -
El Arzobispo Jorge García Guerra dirige el Sentido homenaje por la mañana.
Actualidad -
El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.
Actualidad -