La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.

Milei volvió al país y retoma su agenda con una condecoración a Jesús Huerta de Soto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El titular del Sistema Federal de Medios Públicos, Hernán Lombardi, fue al Congreso a responder por los 357 despidos en Télam y ahondó en los motivos ideológicos de las cesantías del 40 % de los trabajadores de la agencia.
Para el ex ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, durante la gestión kirchnerista ese medio "pasó de ser una usina de periodismo a un espacio de militancia partidaria cuando no de operaciones políticas o privilegios individuales".
Lombardi ingresó a la sala del anexo de la Cámara baja para asistir a la reunión de la comisión de Legislación del Trabajo en medio de un clima de mucha tensión, con trabajadores que sostenían pancartas con la leyenda "No a los despidos".
Junto con el funcionario estuvo el directorio de Télam, que desde que comenzó el conflicto no se presenta en las oficinas de la agencia: Ricardo Pousá, su presidente y Ricardo Cárpena, su vice.
#AHORA I Los trabajadores y las trabajadoras les dicen con respeto y ánimos de diálogo #NoALosDespidosEnTelam a @herlombardi y a sus autoridades.#NoALosDespidosEnTelam #357Adentro pic.twitter.com/CfJrrYJrHa
— #SomosTélam (@somostelam) 11 de julio de 2018
El otro pretexto que utilizó Lombardi para justificar los despidos fue el incremento de empleados de pasando de 479 a 926 entre 2003 y 2015, al mismo tiempo que la agencia aumentaba sus contenidos, con la suma de podcast, material audiovisual, entre otros.
"Resultan inadmisibles el nivel de ausentismo, la cantidad de francos no justificados, los cobros de adicionales injustificados y la bajísima productividad comparada con cualquier agencia internacional", dijo el ministro ante la consulta de diputados.
#AHORA I Los trabajadores y las trabajadoras les dicen con respeto y ánimos de diálogo #NoALosDespidosEnTelam a @herlombardi y a sus autoridades.#NoALosDespidosEnTelam #357Adentro pic.twitter.com/CfJrrYJrHa
— #SomosTélam (@somostelam) 11 de julio de 2018
Las consultas más complicadas para Lombardi vinieron de parte del legislador Leopoldo Moreau y Facundo Moyano entre otros.
El radical K le espetó: "Ustedes tal vez quieren que los diarios del Interior ingresen a @clarincom y no a Télam", mientras que el diputado del Frente Renovador criticó al funcionario nacional le preguntó por qué "si tienen tantos argumentos no los echaron con causa".
La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.
Actualidad -
El ministro participó de las sesiones de primavera del FMI, donde el secretario del Tesoro y la directora del Fondo exhibieron su aval al programa de ajuste
Actualidad -
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania desmintió esta declaración y sostuvo que las tropas se mantienen en el lugar.
Actualidad -
La cocinera sufrió un fuerte golpe este cabeza tras ser atropellada.
Actualidad -
El Arzobispo Jorge García Guerra dirige el Sentido homenaje por la mañana.
Actualidad -
El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.
Actualidad -