La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.

Milei volvió al país y retoma su agenda con una condecoración a Jesús Huerta de Soto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Cámara de Diputados decidió ampliar el giro del proyecto que modifica la ley de alquileres a la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
La Cámara de Diputados decidió ampliar el giro del proyecto que modifica la ley de alquileres a la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Esto dilatará aún más el tratamiento de la iniciativa.
En este sentido, el diputado del Frente de Todos Carlos Heller, pidió el giro a su comisión, luego de que ayer el diputado de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, advirtiese que la iniciativa contiene una serie de artículos que modifican cuestiones impositivas.
El diputado Heller pidió por nota al presidente de la Cámara, Sergio Massa, el giro del proyecto "por tener temas impositivos", tras enterarse del contenido del proyecto y dijo que su idea es "convocar a un plenario de comisiones" en los próximos días.
En el marco de una reunión de la comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados, se emitieron tres dictámenes a una similar cantidad de proyectos que fueron impulsados por el Frente de Todos, Juntos por el Cambio y el Interbloque Federal, para reformar la ley de alquileres que fue sancionada en 2020.
Por su parte, el Frente de Todos -que logró el despacho de mayoría con 16 firmas- propuso mantener los aspectos esenciales de la ley vigente que son los contratos con plazos de tres años, una actualización anual y un ajuste basado en un promedio de la inflación y los salarios como establece la ley vigente. Además impulsan que los monotributistas propietarios no deban pasar al régimen general cuando superen las tres unidades ejecutoras si alguna de ellas está destinado a alquiler y que no paguen bienes personales si son destinadas a alquiler con un tope de 30 millones de pesos. También establece un sistema de incentivos para la construcción de viviendas destinadas al alquiler, entre otras cuestiones.
En la vereda de enfrente, Juntos por el Cambio impulsó un dictamen donde propone en su despacho reducir los plazos de los contratos de tres a dos años y un esquema de actualización semestral, que puede ser pactado entre las partes. La principal bancada opositora prefirió no incorporar cambios impositivos para evitar que tenga que ser derivada a Presupuesto y anticipó que pretendía hacerlo en la discusión en particular en el recinto de sesiones.
La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.
Actualidad -
El ministro participó de las sesiones de primavera del FMI, donde el secretario del Tesoro y la directora del Fondo exhibieron su aval al programa de ajuste
Actualidad -
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania desmintió esta declaración y sostuvo que las tropas se mantienen en el lugar.
Actualidad -
La cocinera sufrió un fuerte golpe este cabeza tras ser atropellada.
Actualidad -
El Arzobispo Jorge García Guerra dirige el Sentido homenaje por la mañana.
Actualidad -
El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.
Actualidad -