La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.

Milei volvió al país y retoma su agenda con una condecoración a Jesús Huerta de Soto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Sin límites para la extracción de dólares, tras el anuncio del control de cambios, las sucursales trabajarán para responder a la demanda de los ahorristas.
Los bancos operarán este lunes normalmente, los clientes podrán retirar o depositar la cantidad de dinero que deseen y comprar hasta US$ 10.000, al tiempo que extenderán la extensión al público hasta las 17.
Buscan responder a la demanda de los ahorristas, en medio de la crisis que se generó tras la fuerte devaluación tras las elecciones primarias. El jueves y viernes de la última semana se disparó el retiro de depósitos en las entidades bancarias: algunos clientes sacaron su dinero de sus cuentas y lo trasladaron a cajas de seguridad y otros directamente lo sacaron del circuito financiero.
La entidad monetaria lanzó una serie de medidas tendientes a "asegurar el abastecimiento de dólares a empresas y ahorristas", entre las que se destacó que las exportadoras deberán liquidar las divisas producto de sus ventas en el país y que todas las compañías, no solo los bancos, tendrán que pedir autorización a la entidad monetaria para girar dinero al exterior.
En la entidad que dirige Guido Sandleris insistieron en que en los bancos ningún cliente "estará limitado para extraer dólares de sus cuentas", ya sean estas personas o empresas.
En el caso de las "personas humanas", tal la denominación jurídica para los particulares, el BCRA estableció un límite de compra de hasta US$ 10.000 por mes. Ese mismo monto será el que una persona podrá transferir al exterior en el mismo lapso.
Además, y si bien no es estrictamente un tema bancario, la entidad monetaria destacó que tampoco habrá ningún impedimento al comercio exterior, ni restricciones sobre viajes.
Así lo estableció el Gobierno a través del Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 596 con fecha 28 de agosto.
En cuanto a las empresas, los exportadores tendrán que vender las divisas fruto de sus exportaciones en el mercado local dentro de un máximo de 5 días hábiles después del cobro o 180 días después del permiso de embarque (15 días para las commodities).
A pesar de estas ventas, las reservas finalizaron la semana pasada en US$ 54.098 millones, informó el Banco Central.
El Ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, reiteró la semana pasada que el Gobierno "utilizará todas las reservas que sean necesarias" para mantener el tipo de cambio en torno a los $60, un nivel que está incluso por encima del diciembre del 2015.
La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.
Actualidad -
El ministro participó de las sesiones de primavera del FMI, donde el secretario del Tesoro y la directora del Fondo exhibieron su aval al programa de ajuste
Actualidad -
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania desmintió esta declaración y sostuvo que las tropas se mantienen en el lugar.
Actualidad -
La cocinera sufrió un fuerte golpe este cabeza tras ser atropellada.
Actualidad -
El Arzobispo Jorge García Guerra dirige el Sentido homenaje por la mañana.
Actualidad -
El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.
Actualidad -