La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.

Milei volvió al país y retoma su agenda con una condecoración a Jesús Huerta de Soto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Un relevamiento de la consultora Mercer arrojó que el aumento de sueldo promedio de este año es del 46,3%, mientras pronostica una inflación anual del 48,9%.
Un relevamiento realizado por la consultora de recursos humanos Mercer pronostica que en 2022 las compañías prevén un incremento salarial anual del 42%, a la vez que estiman que la inflación anual será de 43%.
“Normalmente, las compañías comienzan su presupuesto para el próximo año en el último trimestre del año en curso y presupuestan incrementos cercanos a la inflación estimada para el año siguiente. Luego, con el devenir de los meses, van ajustándolo y, en algunos casos, ‘corriendo’ contra la inflación. Muy probablemente de acá a unos meses ese porcentaje se modifique en función de cómo vaya evolucionando la inflación”, explicó Ivana Thornton, directora de Career de Mercer, en una rueda de prensa.
En Argentina, el incremento salarial previsto por las empresas para el 2021 es del 46,3% (el año pasado habían presupuestado una mejora de 40%), frente a una inflación anual estimada del 48,9%. De esta forma, los incrementos salariales previstos quedarían por debajo del alza de los precios, tal como sucedió en 2018 y 2019.
Por su parte, laos sectores que prevén finalizar 2021 con aumentos por encima de la media son:
“El crecimiento de esos negocios y la ‘guerra’ por el talento, hace necesario que las compañías en este segmento tengan prácticas de pago más agresivas que en otros sectores. Y esto se materializa, por ejemplo, en los incrementos de salarios. En los últimos 3 años hemos visto a este sector otorgar incrementos mayores a la mediana de mercado general”, agregó Thornton. En esta línea, el sondeo arrojó que un 28% de las empresas están implementando una política de retención (como el pago de un bono o el otorgamiento de acciones de la compañía).
Más allá de la cuestión salarial, las compañías relevadas por Mercer compartieron sus perspectivas sobre recursos humanos para el año que viene. En ese sentido, el 23% planea aumentar su dotación de personal, una proporción que se eleva a 52% en el caso de las empresas nativas tecnológicas. Por el contrario, un 10% de los encuestados indicó que prevé disminuir su plantel (6% en el sector tecnología).
En este sentido, los perfiles digitales son los más difíciles de cubrir, los mejor compensados y, a la vez, aquellos a los que el 52% de las empresas de tecnología otorgan bonos de retención. No obstante, las compañías nativas digitales tuvieron una rotación voluntaria (empleados que renuncian por otras posiciones) del 13% en el último año frente al 6% del mercado general. Al respecto, Thornton indicó que la competencia no solamente proviene de otras empresas que ofrecen relación de dependencia sino también de aquellas que -en la Argentina o desde el exterior- contratan trabajadores freelance y les ofrecen pago en dólares.
La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.
Actualidad -
El ministro participó de las sesiones de primavera del FMI, donde el secretario del Tesoro y la directora del Fondo exhibieron su aval al programa de ajuste
Actualidad -
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania desmintió esta declaración y sostuvo que las tropas se mantienen en el lugar.
Actualidad -
La cocinera sufrió un fuerte golpe este cabeza tras ser atropellada.
Actualidad -
El Arzobispo Jorge García Guerra dirige el Sentido homenaje por la mañana.
Actualidad -
El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.
Actualidad -