La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.

Milei volvió al país y retoma su agenda con una condecoración a Jesús Huerta de Soto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Serán entre 15 y 17 horas de vuelo y viajarán 10 tripulantes, entre pilotos y copilotos, despachantes, técnicos y personal de carga.
Como parte del operativo de vacunación oficial, el Gobierno enviará un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas hacia Moscú en la noche de este domingo, desde el aeropuerto de Ezeiza.
Se espera que el avión traiga a Argentina la máxima capacidad permitida por aeronave: unas 600 mil dosis de Sputnik V.
El Airbus 330-200 volará bajo la denominación de "ferry", es decir cuando la aeronave viaja vacía, solo con su tripulación de cabina e incluso técnicos de mantenimiento y de carga, según el caso.
La llegada de estas dosis se dan en el marco de complicaciones dentro del calendario original de aprovisionamiento de vacunas. La promesa rusa de contar con 5 millones de dosis para enero resulta ser de cada vez más difícil cumplimiento. El contrato firmado con el Fondo de inversión ruso aseguraba un total de 4 millones de la primera dosis y 1 millón de la segunda durante este mes. En febrero, deberían llegar otras 15 millones de dosis (6 millones de la primera dosis y 4 de la segunda). Sin embargo, la producción de la Sputnik V viene demorada.
A pesar de estos contratiempos, el Gobierno pudo anunciar esta semana que la vacuna ya se puede aplicar a mayores de 60 años, en base a una recomendación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).
La Casa Rosada había recibido el viernes pasado un dossier de más de 200 páginas enviado desde Moscú, que fue traducido y analizado en tiempo récord. Según estos datos, la eficacia de la Sputnik V después de 28 días es del 91,4%, cifra determinada en base a 18 mil voluntarios entre los cuales se detectaron 39 casos de COVID-19.
El Presidente @alferdez recibió la primera dosis de la vacuna contra el COVID-19.
— Santiago Cafiero (@SantiCafiero) January 21, 2021
Agradecemos al personal de salud que trabaja en la vacunación por el enorme esfuerzo que realizan día a día. Tenemos que seguir cuidándonos.
Más información en https://t.co/r5L6cKlaru pic.twitter.com/FmHqoyl2m5
De esta forma, el vuelo del domingo sería el tercero desde que comenzó el “operativo Moscú”. El primero aterrizó el 24 de diciembre con 300 mil dosis que comenzaron a ser aplicadas el martes 29. El segundo cargamento aterrizó el 16 de enero y fue repartido en la misma proporción entre todos los distritos. La provincia de Buenos Aires recibió 123.000 dosis; Santa Fe, 24.100; la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 23.100; Córdoba, 21.900; Tucumán, 11.500; Mendoza, 11.100; Entre Ríos, 10.100; Salta, 8.300; Chaco, 7.700; Corrientes, 6.700; Santiago del Estero, 5.900; Misiones, 5.200; San Juan, 4.700; Jujuy, 4.600; Río Negro, 4.400; Neuquén, 3.600; Formosa, 3.400; San Luis, 3.300; Chubut, 3.000; Catamarca, 2.800; La Rioja, 2.600; Santa Cruz, 2.400; La Pampa, 2.300 y Tierra del Fuego, 1.300.
La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.
Actualidad -
El ministro participó de las sesiones de primavera del FMI, donde el secretario del Tesoro y la directora del Fondo exhibieron su aval al programa de ajuste
Actualidad -
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania desmintió esta declaración y sostuvo que las tropas se mantienen en el lugar.
Actualidad -
La cocinera sufrió un fuerte golpe este cabeza tras ser atropellada.
Actualidad -
El Arzobispo Jorge García Guerra dirige el Sentido homenaje por la mañana.
Actualidad -
El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.
Actualidad -