La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.

Una encuesta informó que la imagen positiva de Milei bajó un 4% en el último mes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El gobierno estadounidense de Donald Trump confirmó un "principio de acuerdo" con la Argentina para permitir las importaciones de acero y aluminio sin la imposición de aranceles.
A través de un comunicado oficial, la Casa Blanca hizo el anuncio que involucra a Brasil y Australia además de la Argentina, y comentó que los "detalles se conocerán próximamente". Al mismo tiempo, ratificó restricciones para productores de otras partes del mundo.
Estados Unidos había decidido el pasado 22 de marzo eximir hasta el 1 de mayo a la Unión Europea (UE) y varios países, incluidos la Argentina, México y Brasil, de los pesados aranceles al acero y al aluminio.
A cambio de la exoneración de los aranceles, Estados Unidos reclama concesiones comerciales
En la Cumbre de las Américas, que se realizó en Perú a mediados de abril, el presidente Mauricio Macri aprovechó para pedirle al gobierno norteamericano que la nuestro país sea exceptuado de manera definitiva de los aranceles del 25% al acero y del 10% al aluminio.
Allí, el argumento que utilizó el presidente de la Nación fue que las exportaciones argentinas de acero no desplazan la producción nacional de los Estados Unidos, ya que sólo representan el 0,6% de las importaciones totales de ese país, por unos 800 millones de dólares.
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Viajaron 4,3 millones de personas durante las vacaciones de invierno, un 10,9% menos que el año pasado. La caída del poder adquisitivo, la suba de viajes al exterior y un clima adverso marcaron la temporada.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -