La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.

Milei volvió al país y retoma su agenda con una condecoración a Jesús Huerta de Soto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Gobierno construirá y pondrá en marcha dos Espacios de Primera Infancia (EPI), uno de ellos en Tucumán y el otro en Misiones, con el dinero decomisado al venezolano Guido Antonini Wilson.
790 mil dólares, es la cifra que se destinará para la construcción de ambos centros de Primera Infancia. Recordemos que el venezonalo intentó en ingresar de manera ilegal al país con esa cifra 2007.
La medida de la redestinación del dinero fue tomada por el jefe de Gabinete, Marcos Peña, quién avaló la construcción de un Centro de Primera Infancia en Tafí Viejo, Tucumán, y otro en Oberá, Misiones, con los fondos a los que la Justicia ordenó darles un fin social.
En este sentido, desde la Agencia de Bienes del Estado (Aabe) informaron esta mañana a Télam que "las partidas específicas fueron puestas a disposición del Estado Nacional por parte del Juzgado Nacional en lo Penal Económico Nº 2", cuyo titular es Pablo Yadarola, a cargo de la causa contra Antonini Wilson por contrabando.
El caso, conocido mediáticamente como el 'escándalo de la valija', estalló el 4 de agosto de 2007, en coincidencia con la campaña de la entonces candidata a presidenta Cristina Fernández de Kirchner y, también, de un referéndum impulsado por el entonces presidente de Venezuela, Hugo Chávez, para modificar la Constitución y habilitar su reelección.
El empresario fue detenido por la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) en el aeroparque metropolitano Jorge Newbery cuando pretendía ingresar al país con esa suma de dinero, que no había declarado ante las autoridades.
El juez Yadarola, en el marco de la causa, le había encomendado a la Jefatura de Gabinete, Marcos Peña, que estableciera "el mejor destino en términos de utilidad pública para que la suma de dinero decomisada" de la causa pudiera "reparar, en alguna medida, el daño causado a la sociedad con motivo del suceso objeto de pesquisa".
Según informó la Agencia de Administración de Bienes del Estado, cada uno de los EPI fortalecerá el desarrollo de 400 niños y niñas de 45 días a 4 año de edad, en dos turnos (mañana y tarde), en el marco del Plan Nacional de Primera Infancia, quienes además de la formación y estimulación temprana, recibirán desayuno, almuerzo y merienda (según el turno).
La decisión, indicaron las fuentes, se enmarca en el Plan Nacional de Primera Infancia, impulsado desde el inicio de su gestión por el presidente Mauricio Macri y la ministra Stanley.
El programa se extiende a todo el territorio de la Nación y tiene como prioridad garantizar el desarrollo integral de niños y niñas de 45 días a 4 años de edad en situación de vulnerabilidad social, en pos de favorecer la promoción y protección de sus derechos.
La cantidad total de niños/as alcanzados por el plan son 214.967 e incluye las distintas líneas de acción, como los Espacios de Primera Infancia, los centros Conin, entre otros.
Fuentes: Télam y Noticias Argentinas.
La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.
Actualidad -
El ministro participó de las sesiones de primavera del FMI, donde el secretario del Tesoro y la directora del Fondo exhibieron su aval al programa de ajuste
Actualidad -
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania desmintió esta declaración y sostuvo que las tropas se mantienen en el lugar.
Actualidad -
La cocinera sufrió un fuerte golpe este cabeza tras ser atropellada.
Actualidad -
El Arzobispo Jorge García Guerra dirige el Sentido homenaje por la mañana.
Actualidad -
El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.
Actualidad -