El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.

Javier Milei participó en el funeral del papa Francisco en la Plaza San Pedro
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El exfuncionario reconoció que el FMI no estaría muy dispuesto a acordar un relajamiento en el acuerdo que concretó con el país.
El exrepresentante argentino ante el Fondo Monetario Internacional (FMI), Héctor Torres, manifestó que el organismo estadounidense no estaría muy dispuesto a acordar un relajamiento en el acuerdo que concretó el país, ante una posible falta de credibilidad del gobierno.
En este sentido, el exfuncionario señaló: “La paciencia se agota evidentemente, pero yo creo que el Fondo no quiere ser el que gatille una precipitación de una crisis que se está precipitando sola sin que el Fondo haga nada", en declaraciones radiales.
Además, expresó que después de la reunión que llevarán a cabo Silvina Batakis y Kristalina Georgieva en Washington, que se realizaría la semana que viene, "se va a emitir algún comunicado lleno de cortesías y poca sustancia".
"Primero y principal, va a ser difícil convencer al directorio del Fondo y del Tesoro de Estados Unidos de que cambie las metas si resulta que el gobierno no puede tomar un compromiso creíble porque está fracturado internamente de las políticas que va a tomar", agregó.
Asimismo, recordó que "el programa tenía tres elementos: una son las metas cuantitativas, la otra son los plazos para llegar a las metas y la tercera son las políticas que el gobierno pensaba implementar para llegar a esas metas".
"En la última revisión hubo una ficción de que vos podés mantener las metas anuales y flexibilizar las metas trimestrales, como si en realidad pudieras concentrar todo lo que podías hacer en 12 meses en el último trimestre que es el más complicado desde el punto de vista de acumulación de reservas", continuó.
Por último, consideró que "el Fondo se prestó a esa ficción pero nadie cree en eso" y comentó que "esa careta se cae y hay que decir las cosas como son". "Creo que las metas anuales van a tener que cambiarse, pero el Fondo va a pedir algún compromiso adicional de parte del gobierno", concluyó.
El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.
Actualidad -
El titular de la entidad explicó que se incorporarán productos y servicios como Netflix y celulares y que los cambios no generarán grandes variaciones en los resultados.
Actualidad -
Miles de usuarios aprovecharon el momento para difundir imágenes del presidente de Brasil, Luiz Inácio “Lula” da Silva, junto al féretro de Bergoglio y contrastarlas con la ausencia del mandatario argentino.
Actualidad -
Con la suspensión judicial, vuelve a regir el régimen anterior: estos medicamentos sólo podrán comercializarse en farmacias habilitadas bajo la supervisión de profesionales farmacéuticos.
Actualidad -
El camarlengo se encargó de sellar el ataúd con una cruz, el escudo del Vaticano y una placa que lleva tanto el nombre del Sumo Pontífice, como su tiempo de vida y la duración de su papado.
Actualidad -