La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.

Milei volvió al país y retoma su agenda con una condecoración a Jesús Huerta de Soto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En un día con discursos muy duros desde el oficialismo la candidata a gobernadora del Frente Elegí pidió vía Twitter que se mantenga la calma y se trabaje para que la gente llegue a fin de mes.
Anabel Fernández Sagasti estuvo acompañada por su compañero de fórmula Jorge Tanús, la precandidata a diputada nacional Marisa Uceda y el candidato a intendente de Guaymallén Alejandro Abraham, junto a otros referentes y candidatos del espacio, en la Cooperativa La Terre, por carril Godoy Cruz al 5.300, en Guaymallén.
La empresa fue recuperada por sus trabajadores en el 2016. Mejoraron y modernizaron las instalaciones y mantuvieron la fábrica en funcionamiento. Hoy luchan para sostener los puestos de trabajo y sobrellevar el mal momento que pasa nuestra agroindustria. #HayEsperanza pic.twitter.com/PE1IjX7qxd
— Anabel Fernández Sagasti (@afernandezk) 16 de julio de 2019
Daniel Sauretti, presidente de la Cooperativa La Terre -se hizo cargo de la fábrica desde el 2016 hasta la actualidad- contó que la situación es crítica ya que “en lo legal no se respetó la ley de ocupación temporaria y está rematada y otorgada, pero hemos apelado,” admitió.
Son 80 puestos de trabajo que se dedican a deshidratar verduras y que se conservaron, gracias a las acciones que llevaron adelante en la justicia, los propios trabajadores. Sauretti dijo que tienen trabajo hasta diciembre pero ven el futuro con incertidumbre. “Estamos en el peor momento desde que trabajamos en esto. Estamos pagando 285 mil pesos de luz y 600 mil pesos de gas. Cuando en 2015 pagábamos 35 mil del primer servicio y 250 mil del segundo, es muchísimo” se quejó.
Fernández Sagasti escuchó la situación y opinó que la solución es política, “porque esto debería ser política de estado, como fue en nuestro gobierno, la destinada a las empresas recuperadas, hasta que asumió Macri. Esta es una empresa emblema de Mendoza y hoy todas las empresas agroexportadoras de la provincia están mal, justamente por la ausencia de una intervención política.”
Agregó además: “somos candidatos pero venimos de familias trabajadoras, sabemos de la importancia de las fuentes de trabajo y si gobernamos vamos a poner en marcha esta empresa.”
Más temprano, por twitter, la senadora nacional también envió un mensaje al ejecutivo provincial; que fue muy crítico desde su discurso, en coincidencia con la visita de Mauricio Macri.
Es momento de mantener la calma @DifusionCornejo.
— Anabel Fernández Sagasti (@afernandezk) 15 de julio de 2019
Nadie quiere fantasmas y peleas. Nuestra gente necesita tranquilidad y poder llegar a fin de mes.
¿Y si buscamos ayudar en eso y damos el ejemplo?
Saludos. pic.twitter.com/3ZHcBozX6M
La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.
Actualidad -
El ministro participó de las sesiones de primavera del FMI, donde el secretario del Tesoro y la directora del Fondo exhibieron su aval al programa de ajuste
Actualidad -
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania desmintió esta declaración y sostuvo que las tropas se mantienen en el lugar.
Actualidad -
La cocinera sufrió un fuerte golpe este cabeza tras ser atropellada.
Actualidad -
El Arzobispo Jorge García Guerra dirige el Sentido homenaje por la mañana.
Actualidad -
El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.
Actualidad -