La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.

Una encuesta informó que la imagen positiva de Milei bajó un 4% en el último mes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En un día con discursos muy duros desde el oficialismo la candidata a gobernadora del Frente Elegí pidió vía Twitter que se mantenga la calma y se trabaje para que la gente llegue a fin de mes.
Anabel Fernández Sagasti estuvo acompañada por su compañero de fórmula Jorge Tanús, la precandidata a diputada nacional Marisa Uceda y el candidato a intendente de Guaymallén Alejandro Abraham, junto a otros referentes y candidatos del espacio, en la Cooperativa La Terre, por carril Godoy Cruz al 5.300, en Guaymallén.
La empresa fue recuperada por sus trabajadores en el 2016. Mejoraron y modernizaron las instalaciones y mantuvieron la fábrica en funcionamiento. Hoy luchan para sostener los puestos de trabajo y sobrellevar el mal momento que pasa nuestra agroindustria. #HayEsperanza pic.twitter.com/PE1IjX7qxd
— Anabel Fernández Sagasti (@afernandezk) 16 de julio de 2019
Daniel Sauretti, presidente de la Cooperativa La Terre -se hizo cargo de la fábrica desde el 2016 hasta la actualidad- contó que la situación es crítica ya que “en lo legal no se respetó la ley de ocupación temporaria y está rematada y otorgada, pero hemos apelado,” admitió.
Son 80 puestos de trabajo que se dedican a deshidratar verduras y que se conservaron, gracias a las acciones que llevaron adelante en la justicia, los propios trabajadores. Sauretti dijo que tienen trabajo hasta diciembre pero ven el futuro con incertidumbre. “Estamos en el peor momento desde que trabajamos en esto. Estamos pagando 285 mil pesos de luz y 600 mil pesos de gas. Cuando en 2015 pagábamos 35 mil del primer servicio y 250 mil del segundo, es muchísimo” se quejó.
Fernández Sagasti escuchó la situación y opinó que la solución es política, “porque esto debería ser política de estado, como fue en nuestro gobierno, la destinada a las empresas recuperadas, hasta que asumió Macri. Esta es una empresa emblema de Mendoza y hoy todas las empresas agroexportadoras de la provincia están mal, justamente por la ausencia de una intervención política.”
Agregó además: “somos candidatos pero venimos de familias trabajadoras, sabemos de la importancia de las fuentes de trabajo y si gobernamos vamos a poner en marcha esta empresa.”
Más temprano, por twitter, la senadora nacional también envió un mensaje al ejecutivo provincial; que fue muy crítico desde su discurso, en coincidencia con la visita de Mauricio Macri.
Es momento de mantener la calma @DifusionCornejo.
— Anabel Fernández Sagasti (@afernandezk) 15 de julio de 2019
Nadie quiere fantasmas y peleas. Nuestra gente necesita tranquilidad y poder llegar a fin de mes.
¿Y si buscamos ayudar en eso y damos el ejemplo?
Saludos. pic.twitter.com/3ZHcBozX6M
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Viajaron 4,3 millones de personas durante las vacaciones de invierno, un 10,9% menos que el año pasado. La caída del poder adquisitivo, la suba de viajes al exterior y un clima adverso marcaron la temporada.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -