La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.

Milei volvió al país y retoma su agenda con una condecoración a Jesús Huerta de Soto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras masivas protestas y la denuncia de Greta Thunberg contra la Argentina y otros países, la Cancillería anticipó que avanza en un plan de adaptación para reducir la contaminación.
Argentina ratificó en la Cumbre Climática que se desarrolla en Nueva York las metas de reducción de emisiones de carbono suscriptas en el Acuerdo de París, que propone no superar un aumento de la temperatura global promedio de 1.5 grados, para lo cual focalizará su estrategia en los sectores de energía, agricultura, bosques, transporte, industria y residuos, informó Cancillería.
El anuncio se conoció tras la denuncia formulada por la joven activista sueca Greta Thunberg, quien junto a otros jóvenes apuntó a la inacción de cinco países, entre ellos Argentina, y los acusó de violar la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño.
Según Cancillería, a través de estas medidas "se logrará al año 2030 un ahorro de más de 109 toneladas de dióxido de carbono". Desde Relaciones Exteriores aludieron además a "las buenas prácticas de nuestro sector productivo, tanto en materia de mitigación como en adaptación a los efectos adversos del cambio climático".
Precisaron que este objetivo "podría ser incluso más ambicioso, de incrementarse la disponibilidad de recursos financieros para países en desarrollo y de darse cumplimiento al compromiso de los países desarrollados de movilizar 100 billones de dólares anuales para acción climática, a partir de 2020".
En este sentido, Argentina trabaja "en la elaboración de su Plan Nacional de Adaptación y en la estrategia de desarrollo bajo en emisiones," lo que permitirá "una economía baja en carbono al 2050".
"En 2016, la Argentina ratificó el Acuerdo de París y presentó una revisión de su Contribución Determinada a Nivel Nacional, siendo el primer país en hacerlo" y se comprometió en ese año "con una meta absoluta de no exceder la emisión neta de 483 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente en el año 2030", detalló Cancillería .
La Cumbre Climática de Nueva York busca profundizar las metas acordadas en París, dado que las emisiones de carbono a nivel global el año pasado aumentaron en lugar de disminuir y expertos aseguran que el aumento de la temperatura global, a este ritmo, podría superar los 1,5 grados fijados para el año próximo.
La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.
Actualidad -
El ministro participó de las sesiones de primavera del FMI, donde el secretario del Tesoro y la directora del Fondo exhibieron su aval al programa de ajuste
Actualidad -
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania desmintió esta declaración y sostuvo que las tropas se mantienen en el lugar.
Actualidad -
La cocinera sufrió un fuerte golpe este cabeza tras ser atropellada.
Actualidad -
El Arzobispo Jorge García Guerra dirige el Sentido homenaje por la mañana.
Actualidad -
El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.
Actualidad -