Ir al contenido
Logo
Actualidad

El Gobierno lanza una licitación para privatizar más de 1.800 km de rutas nacionales

La iniciativa incluye tramos clave como las autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas y forma parte de la segunda etapa de la Red Federal de Concesiones.

El Gobierno lanza una licitación para privatizar más de 1.800 km de rutas nacionales

El Gobierno nacional anunció la licitación pública de más de 1.800 kilómetros de rutas nacionales, dentro de la segunda etapa de la Red Federal de Concesiones. La medida incluye tramos estratégicos y fue difundida por el ministro de Economía, Luis Caputo, a través de su cuenta oficial de X.

“Lanzamos la licitación pública nacional e internacional para dos nuevos tramos”, señaló Caputo, al detallar que se trata de los sectores que comprenden las autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas.

El ministro agregó que “en total, más de 1.800 km pasarán a ser gestionados por el sector privado” y remarcó que “de esta manera, estamos reemplazando un modelo deficitario por uno transparente, competitivo y sin subsidios del Tesoro”. Además, destacó que “estamos trabajando para tener una infraestructura vial más moderna, alentando a la inversión privada y cuidando al mismo tiempo los recursos de los argentinos”.

Los tramos que se incluyen en esta licitación son el Tramo Sur – Atlántico – Acceso Sur, que abarca 1.325 km e incluye la RN 3, 205, 206 y las autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas, y el Tramo Pampa, de 547 km sobre la RN 5, entre Luján y Santa Rosa.

La segunda etapa de la Red Federal de Concesiones comprende más de 4.400 kilómetros de rutas nacionales, distribuidos en ocho tramos que atraviesan las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, San Luis y La Pampa. Entre estos se encuentran las autopistas Ricchieri, Ezeiza-Cañuelas y Newbery, las rutas nacionales 3, 5 y 7, y los trazados que dan acceso a los puertos del Paraná, en la zona de Rosario y alrededores.

En esta oportunidad, solo dos de los ocho tramos serán puestos a licitación. Desde el Gobierno señalaron que en junio pasado se realizaron las audiencias públicas correspondientes para todos los tramos, con el objetivo de garantizar la participación ciudadana y avanzar en el proceso privatizador.