Ir al contenido
Logo
Actualidad

Bertie Benegas Lynch asume la Comisión de Presupuesto tras la salida de Espert y con el Presupuesto 2026 en la mira

El libertario Alberto “Bertie” Benegas Lynch será designado este martes como nuevo presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, luego de que José Luis Espert pidiera licencia tras quedar involucrado en una denuncia por presunto cobro irregular de aportes de campaña.

Bertie Benegas Lynch asume la Comisión de Presupuesto tras la salida de Espert y con el Presupuesto 2026 en la mira

La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados designará este martes al libertario Alberto “Bertie” Benegas Lynch como nuevo presidente del cuerpo, luego de la licencia solicitada por José Luis Espert, quien quedó en el centro de la polémica tras las denuncias sobre el presunto cobro de aportes de un empresario acusado de narcotráfico.

Con este movimiento, el diputado liberal —uno de los referentes más cercanos ideológicamente al presidente Javier Milei— asumirá el control de una de las comisiones más importantes del Congreso, encargada de conducir el debate del Presupuesto 2026, una discusión que promete tensiones entre el oficialismo y los bloques dialoguistas.

El cambio de liderazgo se da en un momento clave: la oposición ya definió un cronograma de trabajo para analizar el proyecto y busca evitar que se repita el escenario del año pasado, cuando el tratamiento se suspendió por falta de acuerdos con los gobernadores. El objetivo ahora es avanzar con reuniones informativas y dictaminar el texto a comienzos de noviembre.

Un reemplazo con escándalo

La salida de Espert se produjo luego de que se confirmara que el empresario Federico “Fred” Machado, detenido por narcotráfico y con pedido de extradición a Estados Unidos, aportó 200 mil dólares para su campaña electoral en 2019. Frente al escándalo, el legislador pidió licencia hasta el final de su mandato, aunque esa solicitud todavía no fue tratada oficialmente en el recinto.

En este contexto, Benegas Lynch quedará al frente de una comisión estratégica, donde deberá construir consensos con la oposición y los gobernadores para que el oficialismo pueda aprobar el Presupuesto 2026.

Cronograma y tensiones políticas

Los bloques de Unión por la Patria (UxP), Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica impulsaron un cronograma de trabajo que incluye seis reuniones informativas entre el 14 y el 29 de octubre, y un dictamen previsto para el 4 de noviembre, con la intención de llegar al recinto a mediados de ese mes.

Las primeras exposiciones estarán a cargo de los secretarios de Hacienda, Carlos Guberman, y de Finanzas, Pablo Quirno, quienes este martes a las 15 retomarán el informe que habían comenzado la semana pasada.

La Comisión de Presupuesto está integrada por 6 libertarios, 20 diputados de Unión por la Patria, 7 del PRO, 3 de la UCR, y representantes de otros espacios más pequeños. Esto implica que el oficialismo necesitará acuerdos con los bloques dialoguistas para poder avanzar, y las conversaciones con los gobernadores —tras las elecciones del 26 de octubre— serán determinantes.

Qué dice el Presupuesto 2026

El proyecto enviado por el Ministerio de Economía proyecta un crecimiento del 5% del PBI, una inflación anual del 10,1% y un dólar a $1.423 para diciembre de 2026. Además, prevé un incremento del 10,6% en exportaciones y del 11% en importaciones.

También contempla aumentos del 5% en las partidas destinadas a jubilaciones, del 17% en salud y del 5% en pensiones, junto con un refuerzo de 4,8 billones de pesos para universidades.

Este último punto será uno de los focos de la discusión, ya que en el Presupuesto anterior el Gobierno había proyectado 3,6 billones, mientras que las universidades reclamaban 7,2 billones. Por ahora, esa brecha sigue abierta y promete convertirse en uno de los temas más conflictivos del debate parlamentario.