Presupuesto 2026 | Milei prometió aumentos en salud, jubilaciones, universidades y pensiones por discapacidad
El presidente presentó anoche la hoja de ruta económica para el año próximo. Ratificó el equilibrio fiscal y aseguró que "lo peor ya pasó".
Con eje en el equilibrio fiscal y promesas de aumentos en jubilaciones, pensiones por discapacidad y universidades nacionales, Javier Milei presentó anoche en cadena nacional el Presupuesto 2026.
El presidente anunció partidas por 4.8 billones de pesos para las universidades nacionales, aumentos del 5% y 17% por encima de la inflación para jubilaciones y salud, respectivamente, e incrementos del 8% y 5% por encima del costo general de vida en educación y pensiones por discapacidad. Aunque el mandatario no lo dijo durante su presentación, trascendió que la inflación esperada por el Gobierno para el año próximo es de alrededor del 10%.
Se trata de mayores partidas para sectores sensibles de la sociedad cuya situación impactó en la popularidad de la administración nacional. "En definitiva -recalcó el Jefe de Estado-, si el Presupuesto es el plan de gobierno, y el 85% de este Presupuesto será destinado a educación, salud y jubilaciones, eso quiere decir que la prioridad de este Gobierno, tal como siempre dijimos, es el capital humano".
Pese a que enarboló como logros de su gestión la baja de la pobreza y la inflación, Milei dijo entender que muchos aún "no lo perciban en su realidad material". Con todo, aseguró que "los años más duros de afrontar fueron los primeros" de su gestión y que, por lo tanto, "lo peor ya pasó".
En su mensaje dirigido al país, Milei dijo que "el futuro de la Argentina depende fundamentalmente de que el pueblo y la política se comprometan con el orden fiscal". Y afirmó que su sostenibilidad redundaría en un crecimiento a tasas chinas.
"Solo por haber alcanzado el equilibrio fiscal y por mantenerlo a lo largo del tiempo, Argentina alcanzaría, según diversos estudios, una base de crecimiento del 5% anual (...) Y si al equilibrio fiscal le sumamos las reformas que queremos llevar adelante podríamos estar hablando de un crecimiento del 7 u 8% anual de manera sostenida. Para que se den una idea, crecer a esas tasas implicaría que en 10 años nos pareceríamos a países de altos ingresos, en 20 años estaríamos entre los países más ricos del mundo y en 30 años estaríamos en el podio de las potencias mundiales", dijo.
Con un tono moderado y un discurso dirigido, en varios pasajes, a la sociedad, Milei dijo que "no existe una fórmula mágica para que todo ese progreso se materialice hoy". "Se necesita de un tiempo para que el trabajo pueda adquirir cada vez mayor valor. Porque como ya hemos dicho en alguna ocasión: Roma no se construyó en un día", explicó.
Casa Rosada. De izquierda a derecha. El vocero presidencial Manuel Adorni; el diputado José Luis Espert; el presidente Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo tras la grabación de la cadena nacional. | Foto: Presidencia.
Y señaló la necesidad de conseguir "los consensos necesarios" para hacer las reformas de fondo "que el país necesita". "Estoy seguro que trabajando codo a codo con los gobernadores, diputados y senadores que quieren una Argentina distinta, vamos a lograrlo", sostuvo.
Ya en el cierre de su alocución, Milei bajó un mensaje tendiente a renovar las expectativas de cara a las elecciones legislativas de octubre.
"Nos ha costado mucho llegar aquí. Todos hemos hecho enormes esfuerzos para salir del pozo en el que estábamos cuando asumimos (...) Sabemos que el camino es arduo pero también sabemos que el rumbo es el correcto. Tenemos que entender como país y como sociedad, que si no terminamos el proceso de cambio que hemos emprendido, habremos tirado a la basura todo el esfuerzo que hemos hecho. No aflojemos, hagamos que todo este esfuerzo valga la pena", concluyó.