Presupuesto 2026 | Las repercusiones en el arco político tras el discurso del Presidente
Dirigentes de distintos espacios se pronunciaron en redes tras la cadena nacional.
Javier Milei presentó anoche en cadena nacional el Presupuesto 2026. Con eje en el equilibrio fiscal, el presidente anunció aumentos en jubilaciones, salud, universidades y pensiones por discapacidad.
El discurso del mandatario, que aseguró que "lo peor ya pasó", provocó reacciones a favor y en contra dentro del arco político.
En simultáneo con la emisión de la cadena nacional, grabada ayer por la tarde en Casa Rosada, la dirigente del Frente de Izquierda, Myriam Bregman, escribió una seguidilla de posteos en X. Primero, acusó a Milei de presentar como suyas "las imposiciones del FMI". Luego, señaló las diferencias entre la puesta de la primera cadena nacional del libertario, allá por diciembre de 2023, rodeado de todo su Gabinete y funcionarios de otras áreas, y y el mensaje de anoche, donde se lo vio solo, acompañado nada más que por dos granaderos. "Una tomada de pelo. Eso no es una presentación de presupuesto, es una serie de frases trilladas e inconexas", afirmó.
Foto: Captura.
También crítico, el gobernador Axel Kicillof, durante una entrevista con el programa Odisea Argentina, por LN+, opinó: "Disco rayado, son los argumentos que viene exponiendo Milei desde el comienzo. Además, recurrió a una frase tristemente célebre por Macri, 'lo peor ya pasó' (...) El drama de Milei es que nos viene mintiendo hace mucho. Esto de que la economía iba a recuperarse en forma de V. Y lo que se ve, es que desde que asumió, hubo una caída muy fuerte de salarios, jubilaciones y actividad económica".
Por otro lado, la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, destacó la ruta económica que planteó el Gobierno para el año que viene y aseguró que "es el proyecto de un país que quiere crecer". "El esfuerzo se siente todos los días, pero sabemos que el rumbo es el correcto: equilibrio fiscal, crecimiento y libertad económica", dijo.
Foto: Captura.
También desde el oficialismo, el asesor presidencial Santiago Caputo -quien redactó el discurso de Milei junto al propio mandatario- escribió desde su propia cuenta de X: "Roma no se construyó en un día. No aflojemos. Hagamos que todo el esfuerzo valga la pena. La Libertad Avanza o Argentina retrocede". Y añadió: "Todo marcha acorde al plan".
Foto: Captura.
María Eugenia Vidal, opositora al acuerdo electoral entre el PRO y La Libertad Avanza, afirmó que "muchos de los problemas" que atraviesa la Argentina tienen que ver con que no hay una Ley de Presupuesto vigente, dado que la actual administración prorrogó en dos ocasiones ese instrumento de política económica.
"Seguramente van a escuchar que es muy difícil (aprobar el Presupuesto) en minoría. Cuando Mauricio Macri fue presidente, discutimos y hubo Ley de Presupuesto. No es imposible, se trata de debatir y lograr los consensos que hacen falta, de gobernar respetando las leyes", sostuvo.
Aliados al oficialismo nacional en sus distritos, tres gobernadores salieron a respaldar la presentación de Milei.
Alfredo Cornejo, de Mendoza, celebró que Argentina "tenga un proyecto de presupuesto con prioridades puestas en el desarrollo humano y una gran atención sobre los sectores productivos, en el marco del sostenimiento de las metas logradas como la baja de la inflación y el equilibrio fiscal, tal como tiene Mendoza desde hace tiempo".
Su par de Chaco, Leandro Zdero, consideró "esencial el compromiso irrestricto con el equilibrio fiscal, la vocación de combatir la pobreza y la lucha contra la inflación". En ese sentido, destacó también "los refuerzos de partidas en educación, salud y discapacidad".
Por su parte, Rogelio Frigerio, mandatario de Entre Ríos, puso en valor el compromiso "innegociable con el equilibrio fiscal y la baja de inflación y la pobreza, pero reconociendo que todavía a 20 meses de gestión muchos argentinos la pasan mal económicamente".
En clave electoral, el ex ministro del Interior de Mauricio Macri dijo: "No podemos dejarnos llevar por los mismos que nos trajeron hasta acá y nos sumergieron en una crisis social y económica sin precedentes. No hay chances de volver al pasado, a la demagogia y al populismo de los últimos 20 años".