Ir al contenido
Logo
Actualidad

La Justicia de Catamarca ordenó restituir las pensiones por invalidez suspendidas

La resolución fue impulsada por una acción de amparo presentada por la Asociación de Personas y Familiares de Discapacitados Motores junto a seis beneficiarios afectados.

La Justicia de Catamarca ordenó restituir las pensiones por invalidez suspendidas
Foto: NA

El juez federal N°2 de Catamarca, Guillermo Díaz Martínez, dictó una medida cautelar que obliga a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) a restituir las pensiones por invalidez suspendidas en la provincia. La decisión se tomó tras la presentación realizada por la Asociación de Personas y Familiares de Discapacitados Motores (APYFADIM), patrocinada por el defensor del Pueblo, Dalmacio Mera.

En el fallo, el magistrado dispuso que los beneficios se restituyan en un plazo máximo de 24 horas y que se paguen los haberes que habían sido retenidos. Al mismo tiempo, instruyó a la ANDIS a no continuar con las auditorías cuestionadas ni avanzar con nuevas suspensiones de pensiones no contributivas.

El dictamen fundamentó la medida al señalar: “Nos encontramos frente a derechos de indudable naturaleza colectiva, cuyo objeto resulta ser, si bien derechos individuales y divisibles, afectados de manera común u homogénea, tanto por una norma inconstitucional, como por su irregular ejecución por la Administración”.

La presentación judicial fue realizada por la presidenta de APYFADIM, Griselda Bazán, junto con seis beneficiarios que habían sufrido la quita de sus prestaciones, todos representados por la Defensoría del Pueblo. El amparo se dirigió contra el Estado Nacional y la ANDIS con el objetivo de que se declare la nulidad de las suspensiones y la inconstitucionalidad del Decreto N°843/2024.

El caso de Catamarca se suma al fallo de la semana pasada en La Rioja, donde también se frenó la suspensión de pensiones. Tras esa resolución, el gobernador Ricardo Quintela celebró la decisión judicial y expresó: “La crueldad del gobierno de (Javier) Milei sigue prometiendo más ajuste; no tiene reparos en dañar o perjudicar a los más vulnerables”.