La Ordem Dos Economistas Do Brasil, entidad civil con base en San Pablo tiene como objetivo difundir el conocimiento económico en la región.

Javier Milei recibió la distinción "Economista del Año 2025" en Brasil
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los docentes y no docentes paran por el ajuste al sistema universitario a días que la Cámara de Diputados le diera media sanción al proyecto de ley de financiamiento, que Javier Milei ya anticipó que vetará.
El inicio del segundo cuatrimestre se vio truncado ya que la mayoria de las universidades nacionales este lunes no abrirá sus puestas porque los gremios docentes y no docentes realizarán un paro por 24 horas, en el marco de las dos semanas de visibilización de la crisis universitaria que pautaron.
La medida de fuerza ocurre días después de que la Cámara de Diputados aprobara el nuevo proyecto de financiamiento universitario y la iniciativa girara al Senado, donde los trabajadores piden una rápida confirmación y ya prevén salir a las calles para "enfrentar el veto" del presidente Javier Milei.
Las dos semanas de visibilización son comunes a todos los gremios y federaciones docentes y no docentes; luego, cada entidad realizará las medidas de fuerza que considere pertinentes. Conadu y Conadu Histórica, que son dos de las federaciones docentes más importantes, pararán toda esta semana. "Con docentes y no docentes bajo la línea de la pobreza, no hay universidad posible", indicó Conadu en X.
La Federación de Docentes de las Universidades (Fedun) y la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (Fatun) decidieron hacer un paro por 24 horas. El plan de lucha de esta última es el que define la apertura o no de los edificios, ya que los no docentes se encargan del funcionamiento.
"Después de más de un año y medio de la asunción del gobierno de Milei, el sistema universitario se encuentra una vez más en las peores situaciones. Toda esta política de desangrar la universidad pública, ajustando el presupuesto de funcionamiento, congelando becas, cerrando o frenando los programas de ciencia, de tecnología, de investigación y, fundamentalmente, congelando los salarios docentes y no docentes, llega a una situación crítica en la universidad pública", explicó el secretario adjunto de Fatun, Jorge Anró, a El Destape.
La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley de financiamiento universitario la semana pasada, en la misma sesión en que se aprobó la emergencia en salud pediátrica. Tras la votación, la cuenta de X de La Libertad Avanza escribió que "el superávit fiscal no se negocia", adelantando un posible veto del presidente, quien retuiteó el mensaje.
Aunque el propio Javier Milei se ocupó de comunicar, en una cadena nacional, que las leyes que obtuvieron media sanción, en caso de que el Senado las confirme, serán vetadas. "El Congreso ha redoblado sus esfuerzos de sabotaje y obstrucción", sostuvo, en alusión a los proyectos aprobados esta semana en Diputados. Según el presidente, estas iniciativas "quieren quebrar la economía y arrastrarnos de nuevo al abismo".
"Son conscientes de que cada paso que damos hacia adelante los aleja más de recuperar el poder y sus privilegios. Saben que cuando la Argentina despegue definitivamente ellos se convertirán en nada más que un mal recuerdo", añadió.
A la oposición le faltó un voto para conseguir los dos tercios de los presentes, un dato clave teniendo en cuenta que, una vez que Milei vete el proyecto de financiamiento universitario, dos tercios del recinto deberán rechazarlo para que quede firme la ley.
La Ordem Dos Economistas Do Brasil, entidad civil con base en San Pablo tiene como objetivo difundir el conocimiento económico en la región.
Actualidad -
El presidente negó las acusaciones pero el abogado de la familia respondió que esa postura también tiene el objetivo de "proteger a los particulares frente al poder" y más aún por la condición del joven.
Actualidad -
Una infectóloga sostiene que ese año detectaron un brote por una bacteria en ampollas de dexametasona del laboratorio, hoy investigado por fentanilo contaminado.
Actualidad -
Después de la cadena de victorias que obtuvo en la Cámara baja, el kirchnerismo intenta llevar al recinto los proyectos que aumentan los recursos de los gobernadores.
Actualidad -