El postulante de la UCeDé dijo estar dispuesto a bajarse si el titular del SAME asume su lugar. "Sería el mayor aporte político de mi vida", dijo.

Diego Guelar le ofreció su candidatura a senador a Alberto Crescenti
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Desde 2013, la FED fomenta el encuentro entre las lectoras y lectores y quienes editan, para charlar sobre libros, catálogos y las experiencias de lectura.
Si hay un encuentro especial para los lectores y lectoras es la Feria de Editores (FED). Esta edición 2025 se llevó a cabo los días jueves 7, viernes 8, sábado 9 y domingo 10 de agosto, y recibió más de 38.000 personas dispuestas a compartir el gusto literario.
El jueves acudieron 4.250 personas, el viernes unas 7.125, el sábado 9.050 y el domingo 10.375, lo que da un total de 30.800 durante los cuatro días. En 2024 la feria tuvo 24.600 visitantes.
“El público de la FED nunca deja de sorprendernos: el apoyo, la curiosidad y el libro como uno de los principales pilares de la cultura son sus rasgos más notorios. Estamos muy contentos y agradecidos de ser parte de este ecosistema”, sostuvo Víctor Malumián, uno de los organizadores de la feria.
A partir de un sondeo realizado el domingo a la noche por distintos stands, estos son algunos de los libros más vendidos de la FED: Archipiélago, de Mariana Enriquez (Ampersand); Cómo los videojuegos están cambiando el mundo, de Marijam Didžgalvytėde (Godot); La biblioteca del censor de libros, de Bothayna Al-Essa (Fiordo); Cicuta para los oídos, de Sebastian Hacher (Eterna Cadencia); Ritos privados, de Julia Armfield (Sigilo); El cine según Truffaut, de François Truffaut (El cuenco de plata); El resto de nuestras vidas, de Benjamin Markovits (Chai) e Historia natural, de Marina Yuszczuk (Blatt & Ríos), ¡Pali Pali! Palabras intraducibles de la lengua coreana, de Nicolás Braessas/Flor Kaneshiro (Hwarang), entre otros.
La FED tuvo como visitas internacionales a la escritora lituana-británica Marijam Didžgalvytė; la autora mexicana Socorro Venegas; la autora chilena Bernardita Bravo y el escritor peruano, Martín Roldán Ruíz.
Entre las autoras y autores nacionales se destacaron Dolores Reyes, María Sonia Cristoff, Edgardo Scott, Tomás Downey, Verónica Gago, Pablo Semán, Daniel Flores, Leandro Ávalos Blacha, Fiordi Bakeneko Labeija, Trailblazer mother Joy Yeguaza, Juan Mattio, Michel Nieva, Paula Tomassoni, Paula Puebla, Juan Ruocco, entre otros.
Algunas de las editoriales nacionales que participan en la FED son: Godot, Sigilo, Ampersand, Caja negra, Entropía, Gourmet Musical, Eterna Cadencia, Mardulce, Pequeño Editor, Limonero, Libros del Zorro Rojo, Calibroscopio, Adriana Hidalgo, Blatt & Ríos, Chai, La crujía, El cuenco de plata, unaLuna, Alto Pogo, La Flor Azul, Corregidor, Marea, Gog & Magog, Asunto impreso, entre otras.
Del exterior vinieron: Fósforo, Lote 42 (Brasil); Cuneta, Banda propia, La Pollera (Chile); Abisinia, Mirabilia, Luna Libros (Colombia); Gris Tormenta, Elefanta, Almadía (México); Arandurá (Paraguay); Criatura, Hum, Estuario (Uruguay) y Barrett, Páginas de espuma, Minúscula y Página indómita (España).
Las otras cuatro librerías seleccionadas por el jurado como finalistas en 2025 fueron: Citybell (City Bell, provincia de Buenos Aires); Fervor (Mar del Plata); Libro de Oro (Tucumán) y Magia (CABA).
El premio tiene como objetivo reconocer el trabajo de las librerías de todo el territorio argentino, un trabajo que excede ampliamente la venta de libros y comprende la difusión del pensamiento y de la literatura, su propuesta cultural como centro de reunión y su relación con la comunidad que la rodea.
Los confines tiene 12 años de vigencia; al no haber muchas librerías en Villa Ballester, su público es heterogéneo: alumnos, familias o docentes y lectores que se acercan por los talleres. El público fijo está al tanto de las novedades, conoce los catálogos de varias editoriales independientes y está abierto a recomendaciones y propuestas, como el club de lectura, del que participan más de 60 personas. Es un lugar de encuentro, generalmente con la presencia de los autores de los libros.
El postulante de la UCeDé dijo estar dispuesto a bajarse si el titular del SAME asume su lugar. "Sería el mayor aporte político de mi vida", dijo.
Actualidad -
Cristian Graf, el principal sospechoso por el asesinato de Diego Fernández Lima, se presentó en la jornada de ayer de manera espontánea en la fiscalía. Este martes, declara el obrero que encontró los huesos.
Actualidad -
El Poder Ejecutivo eliminó la Dirección Nacional del organismo mediante el Decreto 571/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial, pese al rechazo legislativo de la modificación del organismo.
Actualidad -
Participaron representantes judiciales y funcionarios nacionales para ultimar detalles y garantizar la transparencia y eficiencia del sistema de votación que debutará en las elecciones del 26 de octubre.
Actualidad -
La herramienta se integrará al sistema CONTRAT.AR y permitirá registrar oferentes, validar identidad y estandarizar documentación para concesiones, ventas de activos y transferencias productivas.
Actualidad -
a denuncia señala la responsabilidad del primer ministro israelí en crímenes de guerra y exige a las autoridades argentinas que actúen conforme a tratados internacionales.
Actualidad -