De acuerdo con el magistrado, el exmandatario incumplió las medidas de precaución que le impusieron al publicar contenido en las redes sociales de sus hijos.

La Justicia de Brasil ordenó el arresto domiciliario de Jair Bolsonaro
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El periodista de La Nación, Hugo Alconada Mon, es el invitado del nuevo capítulo de Cable a Tierra, el ciclo de entrevistas de Filo.news conducido por Erika Cabrera y Alejandro Segade.
Por Erika Cabrera y Alejandro Segade.
El periodista de La Nación, Hugo Alconada Mon, es el invitado del nuevo capítulo de Cable a Tierra, el ciclo de entrevistas de Filo.news conducido por Erika Cabrera y Alejandro Segade.
En esta nueva entrega, el autor de "La cacería de hierro", "La ciudad de las ranas" y "La raíz (de todos los males)" presentó su último libro "Topos", un trabajo donde reconstruye el derrotero de dos espías rusos ilegales que se instalaron en Buenos Aires y utilizaron la Capital Federal como base de operaciones.
"Ellos son parte de un programa que es el programa SVR (Servicio de Inteligencia Exterior), el servicio de espionaje ruso para el exterior. El chip mental te cambia por completo. El lema del SVR es 'Sin derecho a la gloria para gloria de la Nación'. Traducido, significa 'vos estás dispuesto a desplegarte en otro país, y si morís, serás enterrado en otro país, que no es el tuyo, bajo otro nombre, que no es el tuyo, donde tu familia no sabe que estás, y nadie llevará flores a tu tumba'", señala el autor.
Artem Dultsev y Anna Dultseva llegaron a la Argentina en 2012. Bajo las identidades -falsas- de Ludwig Gisch y María Mayer, se instalaron en Buenos Aires. No sólo construyeron una vidriera, también formaron una familia: en la Capital Federal nacieron sus dos hijos, quienes atravesaron muchos años antes de conocer quiénes eran realmente sus progenitores. Lo supieron recién en 2022, a bordo del vuelo que llevó a sus padres de vuelta a Rusia.
"Ellos vinieron a la Argentina para generar esa mentira, la fachada de lo que se llama en la jerga 'la leyenda' de ser argentino para, como argentino, irte a Europa a espiar", explica.
Tras abandonar Buenos Aires, en 2022, Ludwig y María se instalaron en Liubliana, Eslovenia. En medio de la guerra que se desató en el Este de Europa, los Dultsev cayeron una noche de diciembre. Fueron parte de un proceso que destapó la presencia de varios espías rusos desplegados por Europa.
Luego de ser atrapados, estuvieron detenidos por más de un año y medio. Hasta que fueron liberados como parte de un intercambio de prisioneros acordado entre Rusia y Estados Unidos.
Aun después de la detención de los Dultsev, el periodista cree que hay células de espías rusos que continúan operando en Buenos Aires.
Aparte de su libro, Alconada Mon publicó en los útimos meses artículos sobre el desarrollo de la causa $LIBRA, la criptomoneda cuya cotización experimentó una vertiginosa suba tras un posteo del presidente Javier Milei en X y luego se derrumbó.
Actualmente, la justicia, en Argentina y Estados Unidos, intenta determinar si existió una estafa en torno al activo y qué nivel de implicancia tienen el mandatario y su hermana, Karina Milei.
Casi en simultáneo, también reveló que el Plan de Inteligencia Nacional (PIN) de la Secretaría de Inteligencia (SIDE) habilitaría tareas de espionaje sobre periodistas, políticos opositories y dirigentes sociales.
"Lo que ocurrió -después de publicar el PIN- fueron diez intentos de hackeo de mi WhatsApp, dos intentos de hackeo de mi mail, dos intentos de hackeo de mi cuenta en la red social X y cuatro números distintos amenazándome de muerte", contó el periodista.
De acuerdo con el magistrado, el exmandatario incumplió las medidas de precaución que le impusieron al publicar contenido en las redes sociales de sus hijos.
Actualidad -
La iniciativa permite envíos puerta a puerta de hasta 3.000 dólares por compra, con un límite anual de tres unidades por tipo de producto.
Actualidad -
El Foro Permanente, que llamó a suspender actividades y movilizarse, denuncia que hay personas que cobran $28.000 por mes y prestadores al borde del cierre por la falta de actualización de aranceles.
Actualidad -
Ante el impacto de la interrupción en miles de pasajeros, el municipio solicitó mayor previsibilidad en los horarios de los servicios sustitutos.
Actualidad -
La medida duró varias horas y fue convocada por la AGTSyP para exigir respuestas sobre la presencia de asbesto en la red.
Actualidad -