El miércoles entra en vigencia el tercer tramo del aumento trimestral aprobado por el Gobierno nacional.

Los colectivos nacionales que circulan en el AMBA aumentan 6,1% esta semana
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El cantor y guitarrista salteño, fundador de Las Voces de Orán, falleció a los 73 años. Su voz y vínculo artístico con el Chaqueño Palavecino dejan un legado imborrable en la música popular argentina.
Federico Córdoba, reconocida voz del folclore salteño y cabeza del mítico trío Las Voces de Orán, falleció este viernes a los 73 años, pocos días antes de cumplir 74. Su partida produjo conmoción en Salta y en todo el país, con mensajes emocionados de colegas, amigos y seguidores inundando redes sociales.
Oriundo de San Ramón de la Nueva Orán, Córdoba se incorporó al grupo en 1969 y colaboró en grandes éxitos como “Cuando me acuerdo de Salta”, “La Nochera” y “Juana Azurduy”. A lo largo de más de cinco décadas, su voz marcó festivales emblemáticos como Jesús María, Cosquín, Cafayate y la Chaya, proyectando la cultura norteña en cada rincón de Argentina.
En las últimas semanas, se informó que Federico atravesaba un tratamiento médico, por lo que su hijo Ricardo lo reemplazó en presentaciones. Seis días después del anuncio, la agrupación oficial confirmó su fallecimiento, generando profundo pesar entre su comunidad artística.
El cantante Chaqueño Palavecino, considerado su "ahijado artístico", le dedicó palabras emotivas: "Hoy el folclore está de luto. Se fue mi padrino artístico… Dueño de una voz inconfundible y de una humildad que lo hacía aún más grande”. También Rubén Ehizaguirre, de Los Nocheros, expresó: “Se le va a extrañar al Fede… Ese hombre tan histriónico, con ocurrencias y vitalidad”, reflejando el impacto de su presencia más allá de los escenarios.
Córdoba no solo fue intérprete sino también compositor prolífico: piezas como “Amar es un verbo triste”, “Chacarera para un cantor” y “La chicharra chocha” forman parte del repertorio folclórico que sigue emocionando a varias generaciones.
El miércoles entra en vigencia el tercer tramo del aumento trimestral aprobado por el Gobierno nacional.
Actualidad -
Bullrich suena como potencial candidata a senadora por la Ciudad de Buenos Aires, distrito que renueva tres bancas este año en una elección clave, ya que el Gobierno logra sumar bancas en la Cámara alta.
Actualidad -
El exdirector del Museo Histórico Nacional organizó una clase abierta en Parque Lezama tras su destitución por parte del gobierno de Milei, la convocatoria reunió a cientos preocupados por el desfinanciamiento cultural.
Actualidad -
El Gobierno de la Ciudad seleccionó al consorcio UPU‑IATASA‑ATEC para diseñar la arquitectura e ingeniería de la futura Línea F. El proceso avanza, aunque los plazos se dilatan y la construcción podría demorar varios años.
Actualidad -
Un informe de la UADE reveló que, desde fines de 2023, la producción industrial aumentó un cuarto de su valor en dólares. La fuerte presión sobre competitividad se intensifica por la suba de costos energéticos, salariales e insumos.
Actualidad -
Según la Asociación Argentina de Presupuesto Público (ASAP), el Estado nacional utilizó 45 % del presupuesto vigente entre enero y junio, superando el promedio histórico de 40 %, lo que podría comprometer el superávit fiscal proyectado.
Actualidad -