La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) confirmó un paro nacional con movilizaciones para el jueves 22 de mayo. La medida, que se replicará en distintos puntos del país, fue anunciada en paralelo con la convocatoria a un plenario conjunto con la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), que se realizará mañana a las 15 en la sede nacional del gremio.
Según indicaron, allí se debatirá el nuevo acuerdo entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI), los condicionamientos que impone y el aumento de la deuda externa.
Durante la presentación de la medida, el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, cuestionó el funcionamiento de las paritarias del sector público y señaló: “La paritaria de la administración pública se convirtió en un fraude. No vamos a recuperar los salarios que en los últimos 16 meses el Gobierno nacional nos robó. Se trata de más de un 40% en promedio de pérdida del poder de compra de los ingresos del sector público”. También sostuvo que “está claro que no alcanza con el diálogo y las notitas” y llamó a intensificar las acciones callejeras.
En relación al Congreso y la actitud de los gobernadores ante las políticas del Ejecutivo, Aguiar dijo que “están arrepentidos porque mandaron a todos sus diputados a levantar la mano” y que el presidente Javier Milei “solo les da la mano para administrar la pobreza”.
A su vez, criticó el plan del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, para fusionar organismos públicos. “No fusionan para ahorrar, fusionan para saquear. Quieren fusionar para eliminar todas las funciones de control y fiscalización que tiene el Estado”, sostuvo.
Desde ATE remarcaron que el paro y el plenario tienen como ejes centrales el rechazo a las medidas económicas del Gobierno nacional, el nuevo acuerdo con el FMI y los efectos del endeudamiento externo. También reiteraron que el ajuste sobre el salario de los trabajadores estatales es sostenido y profundizado por la falta de respuestas en la negociación paritaria.