El oficialismo asegura tener los votos para aprobar la ley, pero persisten las dudas por posibles acuerdos con el peronismo para modificar el texto original.

Ficha Limpia: Hay quórum y hoy el Senado podría convertirla en ley
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Gobierno calificó la medida de fuerza como “extorsiva” y anticipó posibles sanciones a las empresas. También se discutieron la desregulación del dólar y se le dio la bienvenida a Patricia Bullrich a La Libertad Avanza.
Este martes, el presidente Javier Milei encabezó una reunión de Gabinete en la Casa Rosada. El encuentro fue anticipado debido a la agenda presidencial, que incluye su participación en el Latam Economic Forum el miércoles 8 de mayo.
A la junta asistieron el jefe de Gabinete, Guillermo Francos y los ministros Patricia Bullrich, Luis Petri, Mariano Cúneo Libarona, Sandra Pettovello, Gerardo Werthein, Luis Caputo, Federico Sturzenegger y Mario Lugones. También se presentó el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; el vocero presidencial y candidato a diputado por la Ciudad de Buenos Aires, Manuel Adorni; el asesor presidencial Santiago Caputo; y las secretarias Karina Milei y María Ibarzabal Murphy.
Durante la reunión, uno de los temas abordados fue el paro de colectivos convocado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) ya que, según el Gobierno, “el gremio resolvió tomar de rehenes a los pasajeros y no prestar tareas luego de meses de negociación”.
Sobre esto, la Secretaría de Transporte informó que “se intimará a las empresas de colectivos a que presten el servicio mínimo (al 50% de capacidad) de manera regular y se iniciará el procedimiento previsto por la resolución 212, que establece la facultad de descontarle el día de subsidio a las líneas y evaluar la vigencia de permiso que habilita el servicio”. Además, se indicó que el paro fue convocado tras el vencimiento de la conciliación obligatoria dictada el 27 de marzo. Mientras tanto, desde el gremio, se argumentó: “Es absurdo seguir escuchando propuestas que avasallan nuestra dignidad”.
Otro de los puntos discutidos en la reunión fue la desregulación del uso de dólares fuera del sistema financiero. El ministro de Economía, Luis Caputo, señaló que el objetivo es que “la gente esté mucho más proclive a sacar los dólares del colchón, de la caja de seguridad o de donde sea y usarlos para gastar” y añadió que “necesitamos que empiecen a circular más los dólares”.
También se habló del proyecto de Ficha Limpia, que será debatido este miércoles en el Senado. Desde el bloque oficialista se difundió un comunicado en el que se afirma: “Ratificamos nuestro compromiso como bloque para aprobar el proyecto de Ficha Limpia que tiene media sanción en Diputados”. En el texto se sostiene que “es la oportunidad para enviar un mensaje fuerte y claro a toda la sociedad” y se agrega: “Aquellos que se quieran esconder en los fueros para evitar el veredicto de la Justicia no van a tener más impunidad”.
Por otro lado, se informó que este martes por la tarde Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, encabezará el acto de afiliación de Patricia Bullrich, ministra de Seguridad Nacional, a La Libertad Avanza.
El oficialismo asegura tener los votos para aprobar la ley, pero persisten las dudas por posibles acuerdos con el peronismo para modificar el texto original.
Actualidad -
El gobernador dijo sentir "asco" por la iniciativa que impulsan el oficialismo y el PRO y que hoy podría convertirse en ley.
Actualidad -
"Deja atrás una parte muy grande de su reputación, tal vez toda", señaló el comunicado del PRO, mientras que María Eugenia Vidal eligió recordar que LLA "el séptimo partido político".
Actualidad -
"La impulsé yo. ¿El nombre de quién lleva el proyecto? El mío", afirmó el mandatario. A las 11:30 comienza la sesión en la Cámara alta.
Actualidad -
La exgobernadora María Eugenia Vidal y el diputado nacional Martín Yeza se expresaron en sus redes sociales sobre la afiliación de la ministra de Seguridad a La Libertad Avanza.
Actualidad -
Se encontraban asilados en la sede diplomática desde marzo de 2024 por colaborar con María Corina Machado. El Secretario de Estado norteamericano habló de una "precisa operación".
Actualidad -