Ficha Limpia: Hay quórum y hoy el Senado podría convertirla en ley
El oficialismo asegura tener los votos para aprobar la ley, pero persisten las dudas por posibles acuerdos con el peronismo para modificar el texto original.
En la jornada del miércoles, el Senado de la Nación sesiona desde las 11:30 para tratar el proyecto de Ficha Limpia, que ya cuenta con media sanción en Diputados.
La iniciativa se debate en medio de una fuerte tensión entre el PRO y La Libertad Avanza, y con la denuncia del kircherismo de que se trata de una maniobra para proscribir a la titular del Justicialismo Cristina Kirchner, quien, al estar condenada en segunda instancia por hechos de corrupción, con la aprobación del proyecto, no podría postularse para cargos electivos.
Con todo, Ficha Limpia contaría con el aval del por lo menos 37 legisladores, la cifra necesaria para aprobar la reforma electoral. La bancada kirchnerista, por su parte, se mantendría uniforme en su rechazo.
"La impulsé yo; también boleta única de papel y eliminación de las PASO. Y los ñoños republicanos siguen llorando. O sea, tienen una doble vara, si a otro gobierno se le pasa por alto, no pasa nada; ahora a cada una de las cosas, con el esfuerzo que hago, a ver si queda claro. ¿El nombre de quién lleva el proyecto de ficha limpia hoy? El mío. Porque son las mejoras que hicimos", señaló Javier Milei en declaraciones a Neura.
El presidente salió a responderle así a la dirigencia del PRO, que se atribuye la autoría del proyecto y sugirió un pacto entre el oficialismo y la bancada que responde a la ex presidenta para postergar el tratamiento del proyecto. Las discusiones también se inscriben en la disputa por las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. En el distrito, el PRO lleva a la cabeza de su boleta a Silvia Lospennato, autora del primer proyecto de Ficha Limpia, aquel que a fines del año pasado fracasó en el Congreso.
Antes, Mauricio Macri, quien se puso al frente de la campaña amarilla -alarmado por el cuadro que pintan varios sondeos de opinión-, cuestionó las acciones del Gobierno para luchar contra la corrupción.
"Con Alberto [Fernández], -Argentina- volvió al puesto 89, cayó de vuelta, y hoy sigue en el mismo lugar. Un año y medo que están gobernando y no subieron un lugar. Con lo cual, empiecen por barrer por casa", dijo.