Por Erika Cabrera y Alejandro Segade
Los candidatos que encabezan las 17 listas para las elecciones porteñas del próximo 18 de mayo se midieron este martes en un debate que se extendió por tres horas y en el que predominaron las chicanas y los fuegos de artificio por sobre las propuestas. Y es que, la combinación entre tantos postulantes y un formato tan rígido impidió exposiciones completas y cruces más fructíferos, más allá de las -previsibles- escaramuzas entre, por ejemplo, Manuel Adorni y los candidatos de izquierda, Lucas Bonante y Federico Winokour.
Los candidatos no se movieron de su libreto. Leandro Santoro, que encabeza la lista peronista "Es ahora Buenos Aires", criticó el modelo de Jorge Macri en la Ciudad y del presidente Javier Milei en la Nación. Pero, al mismo tiempo, debió esforzarse demasiado por despegar su figura de la del ex presidente Alberto Fernández. Algo de eso se notó en su cierre: "Creo que la sociedad progresa si compite, pero también si es solidaria; creo en el Estado y creo en el mercado; creo en el esfuerzo individual, pero también en la solidaridad".
En la vereda opuesta, el vocero presidencial vinculó su figura a la de Javier Milei. "Adorni es Milei, a mí no me avergüenza la gente con la que trabajo. Vos sos sólo Santoro porque evidentemente te avergonzás de todos los equipos de trabajo de los que participaste", le contestó a Santoro durante el segmento de preguntas y respuestas.
Entre los asesores, seguía atentamente su exposición Santiago Caputo. "El monje" -que llegó y armó un escándalo porque le sacaron una foto- pasó gran parte del debate sentado escuchando atentamente a su candidato, inclinado hacia adelante y concentrado en su celular, dándole letra a Adorni mientras no estaba en el atril. Sólo se levantó durante las pausas, cuando los candidatos podían reunirse con sus equipos.
Antes de que comenzara el evento, en la entrada de Esparza 39, se oyeron murmullos a la llegada de Santiago Caputo. El asesor del presidente y parte del triángulo de hierro no iba a pasar desapercibido, ni bien entró los reporteros gráficos se acercaron a tomarle fotos y a preguntar si iba a hablar con la prensa. Fiel a su estilo, aseguró: "No hablo con la prensa". Aunque mientras se acreditaba, Antonio Becerra -fotógrafo de Tiempo Argentino- aprovechó su momento para tomarle una imagen y Caputo le propinó un gesto intimidante. En un primer momento, "el Monje" pidió que dejara de fotografiarlo, pero ante la continuidad de la labor, tomó su credencial, la miró con atención y le tomó una captura con su celular. La acción fue repudiada por ARGRA (Asociación de Reporterxs Gráficxs de la República Argentina): "Las actitudes amenazantes se repiten, nuestro alerta también".
En el set, se ajustaron al guión que diseñaron con sus equipos de campaña. Horacio Rodríguez Larreta -que en el cierre sorprendió anunciando que quiere volver a ser Jefe de Gobierno- destrozó la gestión de Jorge Macri, a quien le "agradeció" por salir a buscar votos "elogiando las obras que hice durante mi gestión". También apuntó a la inseguridad y afirmó que la gente "tiene miedo" y que la Capital Federal "se parece al Conurbano". Al ex alcalde le pegaron de todos lados. Por lo que sus opositores entienden como déficits de su gestión -2015/2023- pero también por su salida del PRO.
La candidata del PRO, Silvia Lospennato, le apuntó sin medias tintas: "Horacio abandonó el partido y compite contra el PRO. Es una lástima, pero es su decisión". Lo dijo al responderle a Adorni, durante el segmento de preguntas y respuestas. La confrontación entre amarillos y violetas fue una constante durante toda la jornada.
El vocero de Milei remarcó que los piquetes en la Ciudad se terminaron gracias a la gestión de Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad Nacional y le reprochó la vuelta del kirchnerismo al gobierno nacional en 2019.
"Me cuesta verte parado en ese atril. Sos un buen vocero, pero esta es una elección de legisladores. Y escucharte decir que ustedes fueron los que le ganaron al kirchnerismo cuando esta Ciudad fue esa isla que preservó a la Argentina del kirchnerismo cuando crecía... Nueve elecciones seguidas le ganamos en esta Ciudad y vamos a ir por la décima en esta elección", le respondió la diputada, que volvió a enarbolar la bandera de Ficha Limpia, su proyecto insignia que espera ser tratado en el Senado. Algunas versiones dicen que el Gobierno mantiene 'cajoneado' el texto para no impulsar su imagen antes de los comicios.
Para el cierre, Lospennato volvió a diferenciar al PRO de LLA: "Los porteños somos Pro-respeto, porque nos interesa el contenido, pero también las formas. Somos Pro-liberatad, pero también República, no es una o la otra".
"Pregúntenle a Gago" y la invitación de Marra a Adorni
Uno de los momentos que más repercusión tuvo en redes fue la alusión de Ricardo Caruso Lombardi -candidato del MID (Movimiento de Integración y Desarrollo)- a Fernando Gago. El DT y periodista deportivo recurrió al caso del ex entrenador de Boca, despedido este martes tras la derrota ante River en el superclásico, para trazar un paralelismo entre la política y el fútbol.
"Acá se maneja todo por resultados. Si no, preguntale a Gago, que por un partido se tuvo que ir. El fútbol es como la política, tenés que tener resultados. Si hablás mucho y no hacés nada, no sirve", comparó.
Del debate participaron César Biondini (Frente Patriota Federal); Lucille Levy – (Evolución); Juan Manuel Abal Medina (Seamos Libres); Mila Zurbriggen Schaller (El Movimiento); María Eva Koutsovitis (Confluencia) y Luca Bonfante -en reemplazo de Vanina Biasi- (FIT-Unidad). También estuvieron Yamil Santoro (Unión Porteña Libertaria); Paula Oliveto (Coalición Cívica (ARI)); Alejandro Kim (Principios y Valores); Federico Winokur (La Izquierda en la Ciudad); Marcelo Peretta (Movimiento Plural) y Ramiro Marra, de la UCeDé.
Expulsado de LLA, había cierta expectativa por el cruce del legislador con Manuel Adorni. Lejos de confrontar, Marra le propuso unirse para enfrentar a "los zurdos y el kirchnerismo". Adorni recogió el guante y, aun sin un mensaje de unidad, le aseguró que apoyará todas las propuestas que estén alineadas con la visión libertaria.
Así discurrieron las tres horas de un debate multitudinario, en el que los candidatos dedicaron más minutos a las chicanas y acusaciones personales que a las propuestas concretas para la Ciudad de Buenos Aires. En ese sentido, se repitieron iniciativas para sacar de las calles a los trapitos; endurecer penas; mejorar el espacio público; bajar impuestos y fomentar la creación de empleo.
Más de tres millones de personas están habilitadas para votar en las elecciones del 18 de mayo. En las urnas, se terminarán las discusiones de campaña.