En la misma línea, aclaró: "En el día de hoy me van a explicar algo que seguramente no van a poder contestar, porque creo que no están al tanto de lo que pasó en general".

Zago pidió reactivar la comisión investigadora por tema $Libra
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Desregulación explicó cómo se avanzará con el recorte del Estado.
El Gobierno nacional prepara para las próximas semanas nuevos cambios en la estructura del Estado. Lo adelantó este domingo el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger.
A partir de los rumores que indicaban la eliminación de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), el funcionario explicó que los recortes abarcarán a todo el Estado Nacional.
"Es cierto que en las próximas semanas vamos a hacer una refuncionalización importante del gobierno", confirmó Sturzenegger. Según explicó, será a través de varios decretos que abarcarán a todo el Estado nacional.
"Tenemos áreas donde hay organizaciones que tienen tareas duplicadas; organismos descentralizados que tienen la capacidad de cobrar. Como esos organismos dijeron 'no le quiero pedir plata al Estado, me quiero autofinanciar', entonces empezaron a inventar trámites para autofinanciarse y tuvimos una proliferación de regulaciones inducidas por esta necesidad", dijo.
El anuncio formal estará a cargo del vocero presidencial Manuel Adorni, quien al mismo tiempo que maneja la comunicación oficial, encara la campaña para las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, donde encabeza la boleta de La Libertad Avanza.
Cuando restan pocas semanas para que cumpla un año y medio de gestión, el Gobierno de Javier Milei aplicó un recorte de 45.164 empleados públicos. Estas desvinculaciones posibilitaron un ahorro de 1800 millones de dólares, informó el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado.
Al desglosar la cifra, se observa que el 60% de los despedidos -27.161- corresponden a la administración centralizada y descentralizada; 31,4% -14.198 personas- a las empresas del Estado; y 8,4% -3.805- son personal militar y de seguridad.
"Si vos tenés un Estado grande, ¿quién lo paga? La gente. Entonces, el Estado grande es el ajuste. Si vos tenés un Estado grande que le pasa muchos recursos a la casta política, los ciudadanos tienen que pagar ese gasto. Ese es el modelo del ajuste. Cada gasto que el Estado ahorra, es un impuesto menos que la gente paga, es lo contrario al ajuste lo que hace Milei"
En la misma línea, aclaró: "En el día de hoy me van a explicar algo que seguramente no van a poder contestar, porque creo que no están al tanto de lo que pasó en general".
Actualidad -
A la salida de la cena de la Fundación Libertad, los medios consultaron a Macri por el encuentro con Caputo y el titular del PRO aseguró que él "dialoga con todo el mundo".
Actualidad -
El ministro de Economía habló en la Expo EFI. Aseguró que "estamos en otra Argentina". "Hoy ya no tiene sentido económico que haya inflación".
Actualidad -
Se trata del italiano Angelo Becciu, cardenal condenado por delitos financieros y fraude fiscal a quien el Papa había destituido. Este martes anunció que no formará parte de la elección del nuevo pontífice.
Actualidad -