Lo anunció en un video con su perro publicado en la red social X donde envió un "mensaje al pueblo argentino".

Alberto Samid anunció su candidatura a diputado para "defender la mesa de los argentinos"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Más de 25 mil personas pasaron por el festival, que combinó clásicos del rock nacional con nuevas propuestas. Entre pogos, homenajes y cumbia, Baradero fue punto de encuentro para distintas generaciones unidas por la música en vivo. Marttein electrizó con su show.
El rock es comunión y Rock en Baradero volvió a demostrar que sabe cómo celebrarlo. Más de 25.000 personas colmaron la ciudad bonaerense para disfrutar de sus artistas preferidos, descubrir nuevos sonidos y compartir la experiencia con familia y amigos. Aunque los festivales también son para conocer nueva música, con un escenario en el río, por fuera del predio y gratis, también participaron muchos artistas emergentes que comienzan a difundir su música por diferentes puntos del país.
En una jornada final cargada de emociones, Kapanga fue distinguido con la llave de la ciudad por su “asistencia perfecta” a cada edición del festival. El metal tuvo su momento de gloria con Horcas, que no solo encendió al público sino que compartió escenario con el Mono de Kapanga y más tarde también se subieron al escenario de la banda para compartir público. Para el cierre, Damas Gratis hizo bailar a todo el predio al ritmo de la cumbia, demostrando una vez más que en Baradero, todos los géneros tienen lugar.
Con un escenario alternativo montado junto al río, de acceso libre y gratuito, el festival también le abrió las puertas a decenas de artistas emergentes que comienzan a girar por todo el país. Joaquín Bressan, Fafo, David Tagger, El Nota, La Medianera y Rey Garufa pasaron el último día del festival por este escenario.
En los últimos dos meses hubo tres grandes festivales de rock en Argentina: Cosquín, Quilmes y Baradero, todos multitudinarios y con grandes bandas que siguen apostando a subirse a escenarios compartidos con amigos y generando nuevos lazos con los artistas más jóvenes. Es como dijo Piti Fernández de Las Pastillas del Abuelo: "Esto solo pasa acá".
Si bien los tres festivales englobaron diferentes tipos de música y no solo rock, la mixtura le ofreció al público diferentes escenarios de disfrute: cumbia, metal, indie, soul, blues, R&B y pop.
Las Pastillas del Abuelo dieron un show hermoso con mucho de su nuevo material: arrancaron con Ama a quien llora por mi y Loco por volverla a ver, ambos grabados en el último tiempo aunque son dos viejos conocidos del demo acústico del corazón. Repasaron parte de su vieja discografía y cerraron con Tantas escaleras (2006) y Ojos de dragón! (2011), haciendo del Anfiteatro Municipal una fiesta pastillera.
La Bersuit, al cierre de la noche, le dedicó nuevamente Se viene al "peluca" (Javier Milei). Interpretaron también sus éxitos como Sr. Cobranza (1998) -de Las Manos de Filippi- y El tiempo no para (1992). También tuvieron su invitado de lujo: Piti Fernández, que subió especialmente para cantar La Bolsa (2000).
NAFTA y El Kuelgue fueron de las bandas más nuevas que dijeron presente en los escenarios principales, ambos llevaron un poco de tranquilidad y baile a los escenarios tras la explosividad de Kapanga y Horcas.
Damas Gratis y La Delio Valdes fueron la pastilla de cumbia de la noche y no dejaron persona sin mover un poco el cuerpo. Al calor de sus hits, grande y chicos menearon, agarraron a quien tenían cerca y dieron una vuelta.
En el escenario del Parque estuvo Marttein con su música más alternativa, una mirada penetrante, movimientos similares a los de Sandro pero también con un frenesí particular. El sonido está muy ligado a SUMO, algo de lo que no solemos escuchar a diario, con mucha oscuridad. Por momentos, también es posible atribuirle un lazo con Dillom, no solo por la oscuridad de la música, sino porque juega mucho con sintetizadores, hay una fuerte fusión con el hip hop.
Juana Rozzas, que estuvo previamente en el Escenario del Parque, subió al escenario para presentar Qué importa junto Marttein, canción incluida en TANYA, su recién estrenado álbum de estudio.
Así, una vez más Rock en Baradero cerró su edición 2025 como un termómetro de la época, donde conviven la mística del rock de ruta, la potencia del metal y la fiesta popular sin prejuicios. Desde el reconocimiento a Kapanga hasta el descontrol de Damas Gratis, el festival dejó claro que la música en vivo continúa siendo un refugio, un ritual colectivo y un espacio donde todo puede pasar: desde un pogo hasta un meneo. En tiempos de incertidumbre, este tipo de espacios se sienten más valiosos que nunca: no solo por lo que suena desde el escenario, sino por lo que se construye abajo, entre abrazos, saltos y canciones compartidas.
Lo anunció en un video con su perro publicado en la red social X donde envió un "mensaje al pueblo argentino".
Actualidad -
El audio dentro de la cabina demuestra un diálogo escalofriante entre el piloto y su segundo al mando. Habrían apagado los interruptores de control de combustible.
Actualidad -
En la madrugada del sábado, Moscú ejecutó un contundente bombardeo con más de 620 armas aéreas, incluyendo drones Shahed y misiles de crucero, que dejó al menos cuatro muertos y decenas de heridos en ciudades del oeste y este de Ucrania. El presidente Zelenski exigió sanciones más duras y reforzamiento de la defensa antiaérea.
Actualidad -
El presidente Donald Trump anunció que impondrá gravámenes del 30 % a productos mexicanos a partir del 1 de agosto, argumentando que las medidas mexicanas contra el tráfico de fentanilo son insuficientes.
Actualidad -
La diputada Lourdes Arrieta presentó una denuncia tras recibir intimidaciones verbales de Lilia Lemoine en el Congreso. El fiscal pidió revisar las cámaras del Salón de Pasos Perdidos para acreditar las presuntas amenazas.
Actualidad -
Entre enero y mayo de 2025, los egresos netos superaron a los ingresos, marcando la peor caída en una década. El repunte de exportaciones no fue suficiente para frenar el éxodo de capitales.
Actualidad -