La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.

Milei volvió al país y retoma su agenda con una condecoración a Jesús Huerta de Soto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
48 autores de 28 países exponen cómo se vive el movimiento a nivel global. En diálogo con Filo.News, la argentina revela cómo vivió la experiencia de participar en el proyecto.
En plena cuarentena por coronavirus, el Centro Berkeley sobre Igualdad Comparada y Ley Antidiscriminatoria de la Universidad de California publicó "The Global #MeToo Movement", el libro que detalla la lucha feminista a través de las nuevas tecnologías en todo el mundo.
De esta manera, reúne testimonios de 48 autores de 28 países, ya sea profesores universitarios, activistas de ONG y funcionarios gubernamentales, incluyendo un juez del Tribunal Supremo israelí y un miembro del Senado irlandés.
El libro está disponible acá.
El primer capítulo está a cargo de Catharine MacKinnon, la abogada feminista estadounidense, mientras que en el resto del material participan escritoras como Laura Carlson, Ivana Bacik e incluso una investigadora argentina.
Se trata de Virginia Marturet, abogada feminista especializada en derechos humanos, capacitadora, investigadora y docente que desarrolla en el capítulo seis el caso particular de Argentina con el movimiento #NiUnaMenos y su relación con el #MeToo, bajo el título "Stop Killing Us, Please" (Paren de matarnos, por favor).
En diálogo con este medio, Marturet reveló: "La experiencia fue super interesante". Según cuenta, la idea nació en 2017, cuando conoció al grupo de investigación durante su paso por Buenos Aires. "Nosotros analizamos políticas de igualdad, y surgió la propuesta de escribir un libro justamente luego de Harvey Weinstein y el movimiento #MeToo".
Aunque originalmente iba a ser publicado en mayo para ser distribuido en aeropuertos, por la pandemia tuvieron que cambiar los planes: "Se tuvo que hacer todo de manera virtual, pero lo pudimos lanzar igual".
"En 2017 en argentina estábamos en la ola de 'Ni Una Menos' en Argentina, entonces le propuse hacer un par de entrevistas con personas abocadas a cuestion de género, ya que yo estaba más abocada a derechos humanos, y escribí el capítulo sobre historia argentina y feminismo", relata.
En este sentido, una de las entrevistadas es Sabrina Cartabia, la abogada que representó a Thelma Fardín en la denuncia por abuso sexual contra Juan Darthés, quien cuenta cómo impactó el caso en el movimiento feminista argentina y la consigna "No nos callamos más".
The Global #MeToo Movement book is now published! Check out how 48 authors from around the world reported on what happened, what changed, and what comes next. https://t.co/Uhwm3wzfJV
— The Global #MeToo Movement (@GlobalMeToo) June 17, 2020
"El libro cuenta cómo impacta el movimiento #MeToo en el mundo, cómo los movimientos sociales gracias a las redes sociales llegan a globalizarse y cómo esto está transformando la realidad mundial", explica.
Para eso, la compilación de la editorial Full Court Press analiza factores de clase, discapacidad, orientación sexual. "Vamos sacando tabúes, hablando de cosas que no se hablan, para transformarlas y crear una sociedad justa, inclusiva y equitativa", concluyó Marturet.
La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.
Actualidad -
El ministro participó de las sesiones de primavera del FMI, donde el secretario del Tesoro y la directora del Fondo exhibieron su aval al programa de ajuste
Actualidad -
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania desmintió esta declaración y sostuvo que las tropas se mantienen en el lugar.
Actualidad -
La cocinera sufrió un fuerte golpe este cabeza tras ser atropellada.
Actualidad -
El Arzobispo Jorge García Guerra dirige el Sentido homenaje por la mañana.
Actualidad -
El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.
Actualidad -