La cocinera sufrió un fuerte golpe este cabeza tras ser atropellada.

Una chef de Cocineros Argentinos sufrió un accidente y se encuentra en terapia intensiva
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se crió en el universo de la música y ese don que heredó de sus padres lo plasmó en diversos escenarios. Te contamos cómo fue crecer en una familia de artistas, el vínculo con su madre y mucho más
Marta es hija de la cantante Patricia Sosa y el productor Oscar Mediavilla, una joven que desde pequeña dio sus primeros pasos en el mundo del arte y, siguiendo de alguna manera los pasos de sus padres, descubrió su vocación en el espectáculo: la actuación.
Actualmente, Marta Mediavilla se luce en los escenarios del Centro Cultural de la Corporación (Av. Corrientes 1543) y de No Avestruz (Humboldt 1857). Allí despliega su brillo y protagoniza dos obras de teatro -una para chicos y otra para adultos-: "Cosa de payasas" y "Loop: amor sinfín", respectivamente.
"Cosa de payasas" cuenta la historia de una madre (Irene Almus) con su hija y desarrolla mediante distintos actos el vínculo entre ambas, el crecimiento, y la profesión con una mirada dulce y cargada de emoción.
Es una comedia musical, que intercala diálogos con un interesante manejo de los sonidos, técnicas propias del clown y un recurso ideal para tener más llegada al público de los más chiquitos.
En una entrevista exclusiva, Marta nos contó sobre sus personajes, su relación con su mamá cómo fue crecer en un hogar rodeado de artistas y famosos, cómo encontró su vocación y se formó para ser actriz y cantante, su sueño profesional, y mucho más.
"Me siento muy identificada con mi personaje en "Cosa de payasas". En mi caso particular soy artista y mi vieja también, entonces obviamente hay ahí como un espejo", reconoce la joven actriz que refleja su historia en su papel.
"Yo empecé laburando con mi vieja y llegó un momento en el que le dije: Perdón pero necesito hacer mi propia obra de teatro. Necesito investigar mi mundo. Fue un momento en que necesité separarme para después volver a estar juntas, a unirnos de otra manera.
Aunque sé que también ahora sería feliz de trabajar con mi mamá porque la amo y la admiro".
"Siempre el arte estuvo en mí. Siempre fui una nena muy histriónica, había algo de querer expresarme que estaba ahí latente. Crecí en el universo de la música. La música y el canto estaban presentes en todo momento y lugar.
Al principio lo hacía como un hobbie. Después, de adolescente, empecé a tomar clases de teatro, me copé mucho. Cuando finalicé la escuela, quise estudiar y me anoté en Comunicación, luego en Artes combinadas y alguna cuestión de la vida hizo que diga <<"No, yo quiero estudiar actuación">>.
Empecé a estudiar en la Escuela de Raúl Serrano, es como mi escuela madre. Agradezco muchísimo estar ahí. Allí continué mi formación con distintos profesores.
Desde ese momento comencé a conocer gente, a participar en obras y no paré. Hace 10 años que es como un caminito de hormiga constante. También me asocié con una amiga y realizamos nuestros propios talleres. Es como que ya no puedo escapar. El teatro forma parte de mi vida profundamente y espero que siga siendo así por muchos años más.
Y la música también, si bien no me considero cantante, es algo que siempre está".
"Para mí era todo muy normal. Mis viejos viajaban mucho pero yo la verdad es que nunca los sentí ausentes. Muchos me preguntan "¿cómo habrás hecho?" pero siempre estuvieron presentes.
Viví otra vida, en la que la gira era lo cotidiano, así que giré con mi vieja por el mundo desde muy chica y acompañándola. Tuve otros momentos en los que me quedé, por el colegio y porque cuando uno crece quiere quedarse con los amigos.
La recuerdo como una infancia muy feliz. Recuerdo que de adolescente a veces llegaba a mi casa, me iba a dormir y mi mamá estaba abajo con amigos músicos tocando la guitarra. Yo bajaba y le gritaba: “¡Tengo que dormir!” y me decía “Bueno, ya bajamos la música”.
Todos los horarios al revés. Levantarse a las 16 horas y acostarse a las 5 de la mañana. Yo de chiquita haciendo eso. Hoy por hoy la mañana me cuesta horrores, y no es porque se me ocurrió es porque me gestaron así.
Si yo iba a la tarde a mi casa con alguna amiga del colegio le tenía que decir que bajáramos la voz porque estaban todos durmiendo. O venía mi abuelo y decía: “¡Por favor que es la mañana!”.
Yo juro que esto era así. Una casa como de locos pero siempre con mucho arte, muy creativo".
"Me gustaría que mi escuela de arte siga creciendo. Además, quisiera abordar textos clásicos, hacer algo de Shakespeare, volver a trabajar en teatro oficial. Tuve la fortuna de hacer “La casa de Bernarda Alba” de la mano de José María Muscari y fue una experiencia increíble. Paladear los textos de Lorca es algo que a mí me vuelve loca. Soy una fan de los clásicos así que me gustaría poder darle ese lugar".
Para conocer todo lo que nos contó Marta Mediavilla, te mostramos la entrevista completa ¡Mirá!
La cocinera sufrió un fuerte golpe este cabeza tras ser atropellada.
Actualidad -
El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.
Actualidad -
El titular de la entidad explicó que se incorporarán productos y servicios como Netflix y celulares y que los cambios no generarán grandes variaciones en los resultados.
Actualidad -
Miles de usuarios aprovecharon el momento para difundir imágenes del presidente de Brasil, Luiz Inácio “Lula” da Silva, junto al féretro de Bergoglio y contrastarlas con la ausencia del mandatario argentino.
Actualidad -
Con la suspensión judicial, vuelve a regir el régimen anterior: estos medicamentos sólo podrán comercializarse en farmacias habilitadas bajo la supervisión de profesionales farmacéuticos.
Actualidad -
El camarlengo se encargó de sellar el ataúd con una cruz, el escudo del Vaticano y una placa que lleva tanto el nombre del Sumo Pontífice, como su tiempo de vida y la duración de su papado.
Actualidad -