Este lunes habrá una medida de fuerza por la muerte de un trabajador que los Metrodelegados atribuyen a la exposición al asbesto.

Paro en todas las líneas | A qué hora deja de funcionar el subte
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
No será en 2023, pero sí en 2027. Finalmente, la Federación Internacional de Básquetbol (FIBA) confirmó que Filipinas, Indonesia y Japón serán las sedes del Mundial 2023, candidatura por la que también participaba la Argentina junto a Uruguay.
Sin embargo, para contrarrestar la decepción, hubo una grata sorpresa para los países rioplateneses: tendrán la posibilidad de organizar el Mundial 2027, tras un acuerdo entre las Federaciones intervinientes y los gobiernos de Argentina y Uruguay, que fue refrendado por el Central Board de la FIBA.
Para ello deberán adaptar sus documentos y garantías, y cumplir con el procedimiento técnico fijado por la FIBA. El buró central, una vez cumplimentada la tarea, estará en condiciones de elegir la sede en el mes de Junio del año próximo.
Argentina- Uruguay 2027!!!!!! Nos llevamos un Mundial!!!! Alegría absoluta. pic.twitter.com/Z776lJzMYy
— #2Países1Pasión (@ArUy2023) 9 de diciembre de 2017
¿Por qué se tomó esta decisión? Las autoridades del ente madre que rige el básquetbol mundial decidió modificar el sistema de elección por primera vez en la historia a raíz de la alta calidad y extrema paridad que presentaron ambas candidaturas.
Por lo tanto, a Japón, Indonesia y Filipinas se le otorgó la organización de la Copa del Mundo 2023 y, a la vez, Argentina y Uruguay tendrán la posibilidad de ser anfitrionas del torneo más importante de este deporte en 2027 como únicos candidatos.
Esta medida ejecutada por la FIBA, va en la misma línea que la decisión que tomó el Comité Olímpico Internacional meses atrás, cuando oficializó a París (2024) y Los Angeles (2028) como las próximas sedes de los Juegos Olímpicos.
Este lunes habrá una medida de fuerza por la muerte de un trabajador que los Metrodelegados atribuyen a la exposición al asbesto.
Actualidad -
La medida se publicó hoy en el Boletín Oficial. El Ejecutivo sostuvo que la sanción de estas leyes pondría en jaque el cumplimiento de las metas fiscales.
Actualidad -
La embarcación transportaba a unos 150 migrantes africanos, procedentes de Etiopía.
Actualidad -
La niña fue identificada como Arielle Buchman, tenía 10 años y se encontraba internada en grave estado en el Jackson Memorial Hospital.
Actualidad -
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -